INFO: [DECLARACIÓN DE MARIANO RAJOY - TRAMA GÜRTEL]
INFO: [ESCUDO]
PRESIDENTE: Buenos días. Buenos días, se constituye la Sección segunda de la Sala de lo Penal en su sede de San Fernando, ehh. Hoy día veintiséis de julio del año dos mil diecisiete, para la práctica de la prueba testifical que estaba señalada para la mañana de hoy. Así que, me haga el favor de ir pasando al testigo.
PRESIDENTE: Antes de que... Mientras se va acoplando el testigo, sí que me voy a dirigir a todos en general, en el sentido de que, por favor, creo que ya fundamentalmente la prensa ya está de alguna manera... se lo ha comunicado el gabinete de la Audiencia, en el sentido de que, por favor, no hagamos uso de aquellos otros medios de difusión de la imagen distintos a los oficiales. Quiero decir que, por favor, teléfonos móviles y de etcétera, etcétera, ya saben ustedes que, de momento, ehh, mientras dura la sesión, pues eviten ustedes hacer uso de ellos, ¿vale? Que pase el testigo, venga.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Buenos días.
PRESIDENTE: Acérquele el micrófono, Mar, por favor. Me dirijo al testigo, buenos días. En primer lugar, le voy a pedir juramento o promesa, ¿jura usted o promete decir la verdad a las preguntas que se le hagan en este acto?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, juro.
PRESIDENTE: Díganos su nombre, por favor.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mariano Rajoy Brey.
PRESIDENTE: Bueno. ¿Conoce usted a alguno de los acusados? ¿Tiene usted amistad, enemistad? ¿Tiene parentesco? ¿Tiene alguna relación de algún tipo? Ya sé que no están presentes, pero por los medios, de alguna manera sabrá quiénes están.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Conozco alguno de los acusados, no tengo ninguna relación especial.
PRESIDENTE: Recuerde que está bajo juramento y que, como tal, nos tiene que contestar con la verdad las preguntas que se le vayan haciendo, de acuerdo. El interrogatorio va a empezar. Adade, que es el testigo que lo propone. Posteriormente le daremos la palabra a la representación de Carmen Ninet, que fue quien se adhirió a esta prueba y luego ya irán preguntando el resto de acusaciones. No sé si usted también lo propuso, pues entonces a las tres acusaciones populares se les dará la palabra el resto de las acusaciones y luego irán preguntando, eh, los abogados por... por el orden que están colocados.
PRESIDENTE: Así que la representación de Adade tiene la palabra.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Con su venia, señor. Y como cuestión previa, manifestar, ya que lo ha comentado antes, mi respetuosa protesta por la decisión de la sala de colocar al testigo en una posición que solo deben ocupar fiscales, magistrados, letrados y secretarios. Yo creo que eso supone una vulneración de lo dispuesto en el artículo 187 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, su apartado 2, y que supone un privilegio indebido que no debería haberse, ehh, otorgado, habida cuenta que el testigo comparece como... no como presidente del Gobierno, sino como ciudadano español.
PRESIDENTE: Bien, dejamos constancia de su protesta, señor letrado.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Buenos días, señor Rajoy.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Buenos días.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Ehh, ¿usted podría decirnos el organigrama del Partido Popular en la...?, estamos analizando en este proceso el periodo del año mil novecientos noventa y nueve al dos mil cinco. ¿Usted ya tenía entonces cargos de responsabilidad? ¿Usted puede recordar la... el organigrama que tenía el Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Recuerdo perfectamente en el año mil novecientos noventa y nueve el presidente era José María Aznar, que también era presidente del Gobierno. El secretario general era el señor Álvarez-Cascos, que luego fue sustituido por Javier Arenas, y yo era el vicesecretario general.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo que sucede es que yo en el Gobierno llegué en el año mil novecientos noventa y seis, y por tanto entre mil novecientos noventa y seis, y mil novecientos noventa y tres, cuando abandoné el gobierno y fui nombrado secretario general del partido, no desarrollé ninguna actividad en la calle Génova, con una excepción: la dirección, durante mes y medio de la campaña electoral a las elecciones generales del año dos mil.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Ya, pero es que no... yo no le preguntaba eso, señor Rajoy. Yo le preguntaba el organigrama del partido, es decir, eh, la estructura jerárquica del partido, el presidente, secretario, vicesecretarios, cuántos vicesecretario, etcétera, es lo que le he preguntado.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Bien, y yo le he respondido lo más importante del organigrama del partido. Primero estaba el presidente, luego estaba el secretario, había tres vicesecretarios generales, pero se daba la circunstancia que en aquel momento todos los vicesecretarios estamos en el gobierno y, por tanto, de facto no ejercíamos ninguna función en Génova. Cosa similar le ocurría al presidente del Gobierno. Luego se nombró un secretario general que sí estaba allí en el año mil novecientos noventa y nueve.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Y si los vicesecretarios no desempeñaban ninguna función de facto, ¿quién las desempeñaba en el Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Fundamentalmente el secretario General, y creo recordar que en aquella época había también un coordinador general, un responsable de organización y territorial. Creo recordar, pero no se lo puedo afirmar con una seguridad al cien por cien.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Usted no... ¿no sustituyó a don Arturo Moreno, ehh, en la responsabilidad de acción Electoral y formación?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo recuerdo perfectamente. Fue en el año mil novecientos noventa, hace veintisiete años.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Ya, lo recuerda, pero, ¿fue o no fue?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: He dicho que sí.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Sucedió así?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Si lo recuerdo perfectamente es que sucedió así.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Y entonces, en aquella... en aquel momento, ¿usted era responsable de Acción Electoral del Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Era responsable de Acción Electoral, como le acabo de decir, en dos ocasiones consecutivas, sí. En mil novecientos noventa sustituyendo a don Arturo Moreno.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Usted, ¿no dirigió...? ¿dirigió o no dirigió alguna campaña electoral? Aparte de la que nos ha comentado del señor, eh, Adnar.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Dirigí la campaña electoral de mil novecientos noventa y cuatro, elecciones europeas. La de mil novecientos noventa y cinco, elecciones municipales y autonómicas. La de mil novecientos noventa y seis, elecciones generales. Y la del año dos mil, elecciones generales. En los tres primeros casos estaba trabajando en Génova como vicesecretario y en el último estaba en el gobierno, pero durante un mes y medio compaginé mi labor en el Gobierno con la dirección de la campaña del año dos mil.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Por tanto, la última vez que dirigí una campaña electoral fue hace diecisiete años largos, mil novecientos noventa.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Eh, al igual que le he preguntado antes sobre el organigrama en general del Partido Popular. ¿Puede usted explicarnos qué... qué estructura se establece cuando hay una campaña electoral?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Cuando hay una campaña electoral se nombra un director de campaña y luego hay un comité de campaña. La función fundamental del director de campaña, responsabilidad que yo asumí, como acabo de señalar, en cuatro ocasiones diferentes, es una responsabilidad de tipo político.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿Qué hace el director de campaña? Pues, en primer lugar, el programa electoral. En segundo lugar, las listas electorales. En tercer lugar, prepara los debates, fija la estrategia de campaña, dice si conviene incidir más en un tema o en otro, elige cuáles son las provincias prioritarias en las que tenemos que desempeñar una mayor actividad. Esa es la función del director de campaña, que en la práctica dirige todo lo que es la parte política de la actividad de un partido político.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien, ya que ha precisado que dirige la parte política de la campaña, y la parte económica, ¿no la conoce el director de campaña?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En absoluto. El presupuesto se elabora por los servicios económicos y cuando se termina la campaña dan cuentas al Comité ejecutivo. El director de campaña se dedica única y exclusivamente a la política.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Acaba de decir que cuando, eh, se acaba la campaña, ¿da cuenta al Comité Ejecutivo o lo he entendido mal?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: El director de campaña da cuenta al Comité Ejecutivo.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: No, el... el que lleva la... el aspecto económico.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, el que lleva el aspecto económico es el que da cuenta. El director de campaña, no el director de campaña lo que hace es un balance fundamentalmente de los resultados que se han obtenido. Hay un debate, se hace una valoración si estamos de acuerdo o no, si tienen consecuencias políticas o no, y ya. Probablemente, o a continuación ya se propone un portavoz del grupo parlamentario, etcétera.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Tenemos entonces que el director de campaña mira solo el aspecto político, pero me queda un poco en la nebulosa el aspecto económico. Es decir, ¿hay un responsable del aspecto económico de las campañas electorales en el Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Hay un responsable del aspecto económico de las campañas, igual que hay un responsable de todos los aspectos económicos del partido, que esté o no en campaña. Hay una separación nítida y clara, y eso se entiende muy bien, entre la parte política y la parte económica. De hecho, los dos primeros nombramientos que hace el Comité Ejecutivo cuando finaliza un Congreso son secretario general del partido y tesorero del partido.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Por tanto, eso está muy delimitado, lo cual, por otra parte, es lógico, porque el objetivo fundamental de un partido político, sus beneficios se miden en votos, mientras que lo otro es pura y llanamente instrumental.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Y, ¿a quién reporta el responsable económico?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Al Comité Ejecutivo.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿En... en el Comité Ejecutivo está usted o no?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Yo estaba en el comité Ejecutivo.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Estaba en el Comité Ejecutivo. Y, ¿cuántos miembros tiene el Comité Ejecutivo aproximadamente?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues debe tener cincuenta o sesenta aproximadamente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Usted conocerá, por la prensa y por lo que hayan dicho sus asesores o lo informado, que una de las cuestiones candentes que hay en este tema en este proceso es la doble contabilidad, la posible doble contabilidad, según seguramente usted es de... o Contabilidad Extracontable o Caja B del Partido Popular. Ehh... el señor Bárcenas dice que ha funcionado durante veinte años, ¿usted tenía alguna idea sobre eso?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Usted me ha preguntado...
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Con la venia. Con la venia, señor presidente. Un momento. Sí, en los términos que ha expuesto el señor presidente al inicio de la Declaración, ehh, voy a manifestar mi oposición a esta pregunta y a todas aquellas que tengan relación con respecto a este tema de una manera, ehh, ordenada. En este momento me remitiré en las sucesivas ocasiones siempre que se pregunte sobre este tema a los efectos de no interrumpir el... el debate. En este sentido...
PRESIDENTE: Bueno... el tema polémico de este asunto es precisamente este.
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Efectivamente.
PRESIDENTE: Son varios procedimientos que conectan o tocan de alguna manera la Caja B. Hasta ahora el Tribunal ha venido permitiendo preguntas. Lo que sí es cierto es que las va a permitir en líneas generales, igual que anterior, pero cuando entendamos que se exceden de lo que el objeto del proceso permite a partir de ese momento, o bien deja usted de preguntar o será la sala la que la declare impertinente las preguntas. Así que vamos a tratar de limitarnos y centrarnos en el objeto del proceso.
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: En todo caso... en todo caso Señor presidente, si me permite argumentar en la... eh, mi oposición a estas... a estas preguntas para no tener que argumentar sucesivamente respecto a este tema. Ehh. Quiero recordar a la Sala que este procedimiento tiene su origen en la existencia de una... eh, un auto que acuerda la separación y la creación de una pieza separada, concretamente el auto de diecisiete de octubre del año dos mil catorce.
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Dicho auto establece la necesidad de proceder a la separación de las causas y justifica la necesidad en la... en la interpretación adecuada del artículo trescientos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En base a dicho... ha dicho precepto y teniendo en cuenta la doctrina del Tribunal Supremo, fundamentalmente, entre otras, la sentencia del Tribunal Supremo 578-2012, de veintiséis de junio, se vino a distinguir entre la necesidad de que...
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Eh, acumular en atención a la conexidad necesaria que provocaría un obligatorio enjuiciamiento conjunto de todos los hechos que guardan conexión, conexión esencial entre ellos y la conexión... la conexidad por conveniencia. Ehh, entendiendo en tal momento el Juzgado de Instrucción y asumiendo la sala de la Sección cuarta, en los recursos, resolviendo los recursos de apelación, ha dicho...
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Ha dicho auto que, eh, efectivamente no nos encontrábamos ante una conexidad necesaria, sino una conexidad, eh, de conveniencia, entendiendo que son eran hechos claramente diferenciados que, si bien podían solaparse en un momento puntual concreto, eran claramente...
PRESIDENTE: Vamos a ver, señor letrado, no... no es necesario que se extienda tanto...
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Bien.
PRESIDENTE: Ya se lo he dicho anteriormente. La Sala conoce esa doctrina, conoce el auto y aun así hemos venido manteniendo este criterio. Consideramos que hay preguntas que están rozando una zona con la otra y esas se van a permitir. A partir del momento en que el tribunal considere que las preguntas exceden, a partir de ese momento, las preguntas serán declaradas impertinentes.
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Manifiesto en todo caso, mi protesta con respecto a ¿??? [00:48:17.19]
PRESIDENTE: Pues adelante, continúe con las preguntas, el letrado de la acusación.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Con su venia, señor. La pregunta, ehh... que se... que le había hecho es que, el señor Bárcenas había declarado que había una caja B en el Partido Popular desde hacía veinte años y que luego ha llamado Contabilidad Extracontable, y si usted conocía algo sobre... ¿o tenía algún rumor en el propio partido, dado su... su historial en el partido sobre la existencia de esa caja B?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Absolutamente ninguno. Como le he dicho antes, jamás me he ocupado de ninguna cuestión de compatibilidad... de contabilidad. Lo único que me importaba a mí era que los informes del Tribunal de Cuentas fueran unos informes positivos, que nos dijeran que las cuentas estaban bien y punto. Porque vuelvo a insistirle, mis responsabilidades son políticas, no son de contabilidad.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Ehh, según el señor Bárcenas, él dice, sin embargo, que había unas... eh, el dinero que se destinaba a, eh, campañas electorales y a complementos de sueldo. Ehh... usted ya... ¿usted sabe si en algún momento...? voy a hacer referido a la primera parte, eh, en alguna campaña electoral, eh, ¿oyó usted o conoció que había una financiación ilícita por parte de... de... de algún donante anónimo o no anónimo, pero en efectivo?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Jamás.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Y en lo que concierne a los complementos de sueldo a determinadas personas y en los que los papeles famosos de Bárcenas figura usted. ¿Usted afirma o niega que recibiera alguna cantidad?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Son absolutamente falsos. Cobrábamos un sueldo de diputado y bastantes personas del partido tenían un complemento que abonaba el partido y que se declaraba a Hacienda. Cuando entramos en el Gobierno dejamos de cobrar ese complemento porque no se podía hacer.
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Con la venia, y de insistir...
PRESIDENTE: Sí, sí señor letrado...
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: ... que nos encontramos ante una circunstancia, se está preguntando sobre declaraciones de mí... de mi representado, de otra pieza que formaron parte de otro procedimiento...
PRESIDENTE: Vamos a ver, señor letrado, por favor. Está hecha su protesta y espero que estemos terminando, yo... eh, terminando ya con la caja B. Señor letrado, puede continuar, la acusación puede continuar.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Con su venía, señor. Yo quisiera... os pediría un poco de más de... de... de dureza por la parte de la presidencia, ya que me la ha anunciado a mí, se la anuncié también al estimado compañero...
PRESIDENTE: No, no, no.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: En la medida en que...
PRESIDENTE: Señor letrado, por favor.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ... me está interrumpiendo constantemente.
PRESIDENTE: Señor letrado, por favor, vamos a ver cómo... cómo seguimos con el interrogatorio.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien, siguiente pregunta. ¿Usted sabe o ha oído en el propio Partido Popular si había aportaciones en efectivo en alguna ocasión y especialmente en campañas electorales?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, no he oído nada porque como le he dicho, jamás me he ocupado de asuntos económicos en el partido.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Ehh, en una declaración ante el magistrado señor Ruz, el quince de julio de dos mil trece, el... el señor Bárcenas manifiesta que quien recibía los sobresueldos eran, el presidente, el secretario general y, eh, los vicesecretarios.
PRESIDENTE: La pregunta no es pertinente. Otra pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Me gustaría que constara mi protesta y... y la pregunta, señor.
PRESIDENTE: Sí, sí... sí, sí, no, está... está grabándose todo, señor letrado.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Si usted manifiesta que no recibía ninguno de... de esos cargos del Partido Popular, ninguna cantidad en B por parte del tesorero, tampoco recibía ningún sobre con esa cantidad, evidentemente.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No parece un razonamiento muy brillante.
PRESIDENTE: Señor testigo, por favor. Vamos... vamos...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿??? [00:52:16.20] recibir sobres...
PRESIDENTE: ¡Vamos, vamos! ¡Venga! La respuesta es...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Podía recibir sobres de otra naturaleza?
PRESIDENTE: Venga, vamos a otra pregunta, por favor.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Usted conoció los... las obras en la calle Génova?
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Si ¿??? [00:52:33.00]
PRESIDENTE: Señor Letrado, todavía no ha terminado de hacer la pregunta. Por favor, vamos a ver si estamos callados. Continúe, señor letrado.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Señor, yo creo que el estimado compañero lo que quiere es desestabilizarme.
PRESIDENTE: ¡No, señor! ¡No, señor! No, vamos... no, eso... ya estamos en un debate recíproco y aquí hay más gente que ustedes dos. Así que vamos a centrarnos en lo que nos ha traído aquí...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Especialmente diríjase a mi compañero.
PRESIDENTE: Y me dirijo a él como me estoy dirigiendo a usted. Y por favor, vamos a las preguntas.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien, la pregunta era, ¿usted conoce las obras realizadas en Génova?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, yo sé que se estaban haciendo obras en Génova, porque en aquella época yo iba a Génova todos los días y veía que había operarios haciendo obras.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Es cierto lo que se afirma por el señor Bárcenas de que la... se pagaron sin factura alrededor del treinta por ciento de las obras?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Desconozco absolutamente cómo se pagaron las obras, porque yo no llevaba ningún asunto económico, como ya le he reiterado en numerosas ocasiones.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Eh, el señor Lapuerta y el señor Bárcenas fueron los tesoreros del partido durante su mandato, ¿es correcto?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Eh, ¿usted considera que el señor Lapuerta desempeñó fielmente su labor?
PRESIDENTE: Es una apreciación valorativa y por lo tanto no es una pregunta sobre un hecho, así que, a otra pregunta, porque esa es impertinente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Según... bien, señor. Según su experiencia como dirigente del Partido Popular, ¿el señor Lapuerta desempeñaba fielmente su labor?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Esa es la misma pregunta que me ha hecho ¿??? [00:54:11.05]
PRESIDENTE: ¿??? [00:54:11.17] pregunta de otra manera. Tiene... pues esto...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Es diferente, señor.
PRESIDENTE: No procede la pregunta, a otra pregunta, venga.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pues mi protesta, señor.
PRESIDENTE: Deje usted constancia de su protesta, sí.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Tuvo alguna queja desde su posición orgánica respecto de la labor desempeñada por el señor Lapuerta?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Nunca.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Nunca. ¿Y tuvo alguna queja respecto a la labor desempeñada por el señor Bárcenas?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mientras fue tesorero, nunca.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: En... el señor Arenas aquí, hace unos... hace un mes y poco más, declaró que en su despacho hubo una reunión humana, -la calificó así-, entre la que estaba usted con María de... con el señor Bárcenas, con la esposa del señor Bárcenas y el propio señor Arenas, ¿recuerda usted esa reunión?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Perfectamente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Puede usted relatarla?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí. La reunión se produjo aproximadamente a mitades del año dos mil diez, cuando el señor Bárcenas había abandonado su puesto de tesorero. Y el señor Bárcenas, no sé si por mediación del señor Arenas, o bien directamente dijo que le gustaría tener una reunión para despedirse conmigo, con su mujer y el señor Arenas. Me pareció razonable celebrar esa reunión, entre otras cosas, porque el señor Bárcenas llevaba trabajando treinta años en la casa.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: La reunión fue una reunión... Una reunión en la que el señor Arenas pues, después de ya haber dejado su cargo de tesorero hace unos meses, después de haberse dado de baja en el partido, cedía el cargo de senador, abandonaba... abandonaba su trabajo en el partido, en fin, quería despedirse. Fue una reunión en la que, bueno, nos explicó que estaba en una situación difícil, que iba a dedicar a defenderse, que le iba a dedicar tiempo a los abogados y punto.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien, en esa reunión que usted dice que era de despedida, ¿no es cierto que acordaron que él iba a seguir teniendo... teniendo coche del partido, conductor, secretaria y un despacho en la planta tercera?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En esa reunión, creo recordar que él efectivamente sí planteó, pero debió ser en la última... debió ser, no. Fue en la última parte de la reunión, treinta segundos. Dijo que necesitaba una sala para meter sus documentos y sus papeles, y que luego ya lo retiraría y que si le podía dejar el coche del partido durante algún tiempo mientras no iniciaba su nueva vida. Bueno, nos pareció razonable hacerlo.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Y ahí el... el señor Bárcenas, ¿no se dirigió a usted sobre la... y en su criterio, agresión o presión, ehh, que estaba haciendo doña Dolores de Cospedal en la... en los medios de comunicación contra él y le pidió auxilio y... diciéndole que, si no, si no le ayudaba, ella iba... iba a perder cualquier posibilidad de ser presidenta de Castilla-La Mancha?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En absoluto.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿No se trató este tema?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Son hechos ajenos al procedimiento, estamos hablando de algo sucedido en dos mil diez.
PRESIDENTE: Vamos a ver... haga usted la... vamos a ver, ya no le voy a permitir más, eh, extensión en sus planteamientos, hace la protesta y punto final. Continúe.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Con su venia, señor. Ehh... consta en autos también que en declaración del señor Bárcenas, que el señor Lapuerta había recibido, para la campaña una... una donación de trescientos mil euros y que... de su amigo Villar Mir, ¿usted sabe algo de esto y que ehh... llevó el personalmente a usted y que usted no... se dio por enterado y le dijo: "que, entrégaselo a... a Manuel Ramallo, José Manuel Romay".
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Eso es absolutamente falso.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Perdón?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que es absolutamente falso.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Falso. Usted ha manifestado y se ha vanagloriado de que usted fue quien cortó las relaciones del... del Partido Popular con el señor Correa, ¿es cierto eso?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, fue una reunión que se celebró en mi despacho aproximadamente en el año dos mil cuatro, hacia la última parte. No puedo precisar la... la fecha con total exactitud, pero debió ser aproximadamente en esa época. El tesorero del partido me dijo que algunos proveedores, ehh, del partido, pues estaban utilizando el nombre del Partido Popular por algunos ayuntamientos de Madrid. Yo le pregunté si había algo que él considerara que no se ajustaba a Derecho, me dijo que pruebas no tenía, pero que no le gustaba.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Entonces le dije: "¿qué propone?". "Pues yo creo que debemos dejar de trabajar con estos proveedores", y efectivamente yo le dije que dejara de trabajar con esos proveedores, que, por otra parte, no tenían contrato, ehh, alguno con ese partido, pero eran normalmente los que trabajaban allí.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Eh, ¿y usted conocía a ese proveedor, digamos, en cuestión? ¿Al señor Correa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, la verdad es que no lo conocía. Estoy absolutamente convencido de que lo habría visto en algún acto público, pero desde luego, no he tenido ninguna relación con él, ni vino a mi despacho, ni estuve en ninguna negociación, discusión. Pero supongo que sería por una razón perfectamente entendible. Es que, como le he dicho en numerosas ocasiones, yo nada tenía que ver con las actividades económicas del partido, sino que me dedicaba a las políticas.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Por tanto, si lo conocía era única y exclusivamente de saludarlo en un acto público, cosa que tampoco puedo afirmar de una manera absolutamente nítida.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Y usted no... no conocía entonces que el señor Correa, como él ha manifestado, se paseaba li... libremente por Génova y metía su coche por... con el privilegio de... de altos directivos de la casa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mire, eso lo he leído en los últimos tiempos, porque lógicamente me he formado. Puedo asegurarle que yo no tenía ni la más remota idea y no la tengo hoy de quién tiene llave, quién aparca el coche en el garaje, porque comprenderá usted, en fin, que el presidente de un partido no se dedique a esa suerte actividades. Podría ponerle muchos ejemplos en la vida, pero creo que no hace al caso. Por fortuna las funciones están bien distribuidas y lo importante es tener buenos colaboradores que tomen decisiones acertadas.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Eh, el señor Correa, en... de su declaración a... el... el... los días trece, catorce y diecisiete de octubre de este año, en este... en este plenario, eh, cuando le dan el... le trasladan la grabación de que... cuando dice: "yo... he dado y he llevado al Partido Popular más de mil millones de pesetas", luego lo matiza un poco y dice, eh, "yo no sé si la cantidad de dinero exacta es la que... esa, la que yo he llevado a Popular, al Partido Popular".
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pues, que se haya mil millones, puede ser... no niego que puede precisar si fueron quinientos mil o dos mil millones, a veces le entregaba en Génova y a veces en su casa, -se refiere al señor Bárcenas-. ¿Usted no tenía noticia de esto...?
PRESIDENTE: Vamos a ver, señor letrado. Perdón, un momento, perdón, un momento. Yo creo que no tiene sentido. Si le está diciendo que no conoce del tema económico, pero... preguntar por todos y cada una de las aportaciones que se han hecho de esa manera tan peculiar, pues creo que no nos conduce a ninguna parte. En cualquier caso, la pregunta no la he declarado pertinente y el testigo va a contestar, pero quiero decir que son preguntas que no nos conducen a nada, porque ya está dada la respuesta General global. Conteste el testigo, por favor.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ehh, es exactamente así, como acaba de decir el... el señor presidente es que, desconozco las actividades del señor Correa porque como le he dicho antes, es que ni lo conocía ni mucho menos estaban temas a los que usted hace referencia. Oiga, yo lo siento mucho, pero las cosas son como son y a veces no son como a uno le gustaría que fueran.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Señor, tengo que hacer una breve reflexión sobre lo que me acaba de comentar, y es que claro, si resulta que, ehh, no se me permitiera hacer ninguna pregunta sobre los posibles conocimientos de aspectos económicos por parte del testigo, resultaría que solo habría una pregunta en este... en esta sesión, porque en cuanto él diga, como en definitiva todos se... todo se traduce en aspectos económicos, aquí no estamos enjuiciando ningún aspecto político, estamos enjuiciando aspectos económicos y si se me...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Si se me veta o se me impide, o se me censura, en cualquier pregunta que haga referencia a los aspectos económicos, no tiene sentido la declaración del testigo...
PRESIDENTE: Como habrá visto... como habrá...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿??? [01:02:37.23] yo pido que sea comprensivo en ese aspecto.
PRESIDENTE: Como habrá visto el letrado, no le he interrumpido más que hasta ahora y ha hecho bastantes preguntas sobre ese particular. Es decir, que no se le ha vetado, se le ha permitido. Lo que quiero decir es que no es cuestión de entrar en una dinámica que no nos conduce a nada. Usted haga la pregunta si yo considero que es pertinente, es pertinente, y si no le diré que es impertinente, y a partir de ahí entramos en la dinámica de formular protestas a los efectos del recurso, si lo tiene por conveniente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Lo sé, pero yo, lamento...
PRESIDENTE: Y no... repito que no quiero entrar en debates con los abogados, vamos a regirnos por las reglas estrictas del proceso.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: De acuerdo, señor. El señor Correa insistió en esa declaración, que él cobraba de los empresarios privados y luego le entregaba parte a Bárcenas para el partido y parte se lo quedaba él, ¿usted nunca oyó qué...? ¿ningún empresario le comentó que había entregado un dinero para el partido?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Jamás. No sé si se ha confundido... confundido de testigo, señor letrado. Jamás.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Y qué me he confundido? Perdón.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: De testigo.
PRESIDENTE: No, vamos a ver, por favor. No quiero observaciones tampoco. La siguiente pregunta, por favor, haga la siguiente pregunta, por favor.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Sí, señor, pero me parece impertinente la contestación.
PRESIDENTE: Ya le he dicho al testigo que no vuelva a hacer esa observación. Lo que no se lo puedo es advertir antes de que la haga.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Que yo creo que confunde su papel aquí.
PRESIDENTE: No, ¡señor letrado!
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Cuando le plantearon, eh... -parece ser que fue el señor Lapuerta-, la... las suspicacias sobre el comportamiento del señor Correa, ¿eran suspicacias de alguna manera, por decirlo así, ehh... de su comportamiento legal o de su comportamiento profesional, o su comportamiento comercial?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ya se lo he explicado algo con meridiana claridad, pero no tengo, antes, pero no tengo ningún inconveniente en volver a reiterarlo. Me dijo que usaba el nombre del partido en algunos municipios de Madrid y yo le dije: "¿y eso qué significa? ¿Hay algún problema legal ahí?", él me dijo que, "que él supiera no, pero que no le gustaba la actuación del señor Correa". Y entonces fue cuando decidimos proceder a apartarlo de la contratación del partido.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: En la entrevista que le hicieron en Radio Nacional con el señor Lucas sobre este tema, precisamente, dice: "hay una investigación abierta en la Audiencia Nacional, ya no hay relación con él desde hace años", que es lo que nos acaba de comentar. "No... no entregan un solo euro al PP, eso me tranquiliza", dice: "y lo digo con absoluto conocimiento de causa". ¿Cuál era...? ¿cuál...? ¿por qué tenía usted absoluto conocimiento de causa de que no se había entregado un solo euro al PP cuando usted no controlaba los aspectos económicos?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Yo no controlaba los aspectos económicos y el señor Correa lo que era un proveedor del partido, los proveedores del partido no entregan dinero al partido, sino por el contrario, lo reciben porque prestan servicios. Por tanto, era una respuesta de puro sentido común.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pero no con conocimiento de causa, sino por sentido común.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Bien, ehh... comprenderá usted que cuando uno habla...
PRESIDENTE: Si vale... señor letrado...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ... todas las veces al día no puede estar precisando una, eh, y otra de las afirmaciones, pero era por puro sentido común, como es perfectamente entendible.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Usted tuvo una reunión con doña Esperanza Aguirre y con Álvaro... don Álvaro Lapuerta en la sede del Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Supongo que habré tenido más de una, pero...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Me refiero a una reunión en la que, ehh... la segunda ha declarado y Esperanza Aguirre, en... en este proceso, se comentó que en el Ayuntamiento de Arganda del Rey y en otros ayuntamientos del Cinturón de Madrid se pretendían vender unas parcelas a un precio tasado, ¿va recordando usted esto o no?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, perfectamente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Nos lo puede contar este episodio?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ese episodio, que debió producirse a finales del dos mil cuatro, no soy capaz de determinar la fecha de manera concreta, se produjo porque el señor Lapuerta pidió verme con doña Esperanza Aguirre. Entraron en mi despacho y el señor Lapuerta dijo algo parecido a lo que usted acaba de afirmar, es imposible acordarse exactamente, pero sí que me acuerdo de que citó dos ayuntamientos, creo que eran arcan... Arganda y Majadahonda.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Eh, yo realmente prácticamente no intervine en aquella reunión, porque yo desconocía los temas, pero sí se los contó delante de mí el señor tesorero a Esperanza Aguirre y yo, como Esperanza Aguirre era la presidenta del Partido Popular de Madrid, le dije que se ocupara de esos asuntos e intentase ver qué es lo que había ocurrido.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Y usted tomó ahí al respecto alguna decisión o no?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿Cómo?
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Que si tomó alguna decisión.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, la decisión la tenía que tomar Esperanza Aguirre. A ella le competía, como presidenta del Partido Popular de Madrid. Claro, sería absurdo que el presidente nacional del partido tuviera que tomar decisiones sobre más de ocho mil ayuntamientos.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Y ni siquiera la dio ningún consejo sobre lo que debía de hacer?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, le di el consejo de que...
PRESIDENTE: Por favor.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Se enterase de que es exactamente lo que estaba ocurriendo allí y a la vista de eso, tomase o no tomase las decisiones justas, oportunas y convenientes.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien, ¿cuándo conoció usted a don Álvaro Pérez llamado El Bigotes?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues, sería absolutamente incapaz de decir cuando lo he conocido, porque al señor Correa, como he dicho, no lo conocía. Conocía, ya le adelanto, al señor Crespo porque era de Pontevedra y miembro del Partido Popular de Galicia. Y al señor Álvarez Pérez lo he visto en algunos actos públicos, ehh... porque llevaba esos temas dentro de la empresa del señor Correa para el Partido Popular, como todo el mundo lo sabe, pero saber cuándo es la fecha pues es imposible.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pero, ¿no es cierto que viajó con usted a Argentina y a Uruguay?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿Cómo?
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: El señor Álvaro Pérez, que viajó con usted a Argentina y a Uruguay.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues, no me acuerdo, pero yo en Argentina y Uruguay estuve en actos políticos organizados por el Partido Popular de cara a las campañas electorales, con lo cual no es imposible que como esa empresa trabajaba en aquellos momentos con el Partido Popular, él estuviera allí, pero si estaba o no, no se lo puedo decir porque podría faltar a la verdad.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿No recuerda si le dirigió alguna carta agradeciéndole sus atenciones en ese viaje?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mire, francamente no, y le voy a decir una cosa, recibo miles de cartas al día.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Es que en esa carta también reclamada de dinero al Partido Popular. Eso no... también recibe miles de cartas al día... eso.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo desconozco... lo desconozco absolutamente.
PRESIDENTE: ¿??? [01:09:47.14] la carta, ehh...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Es que no sé si está en los autos, señor.
PRESIDENTE: Pues hombre, si no está en los autos, la pregunta, a lo mejor no la tenía que haber permitido.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Ya, pero, era para...
PRESIDENTE: Venga, vamos... sí, vamos a la siguiente pregunta, venga.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Usted declaró en los medios en la campaña de dos mil, mostrando gráficos en la televisión que reflejan los presupuestos de la campaña, ¿recuerda usted esto?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En la campaña del dos mil, ¿qué declaré yo?
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Unos gráficos en la televisión en el que reflejaban los presupuestos de la campaña.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues mire, francamente no me acuerdo de declarar sobre unos gráficos que reflejaban los resultados de la campaña electoral en el año dos mil, algo que ocurrió hace diecisiete años y que, por otra parte, me parece absolutamente inocuo.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: En frase que se ha hecho famosa, eh, hecha por usted o vertida por usted, declaró sobre el tema de que comentaba Bárcenas sobre la financiación ilegal diciendo: "Nada es cierto, salvo alguna cosa", recordará usted su frase, porque ha sido...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Perfectamente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Ha causado mucho impacto.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: La recuerdo perfectamente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Puede usted recordar? O, ¿puede usted decirnos qué es lo...? eh, ¿cuál es la salvedad? La que es cierta.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, sí, se lo voy a explicar perfectamente y estoy seguro que usted lo va a entender. Cuando yo conocí aquellos papeles porque se publicaron en los medios de comunicación, pues vi que todo lo que se refería a mí era absolutamente falso. Pregunté a un sinfín de dirigentes del partido que me dijeron que lo que se refería a ellos era absolutamente falso y luego leí, en algunos medios de comunicación, que algunas personas decían que algunos traspasos de fondos se habían producido. No recuerdo ahora, eran dos o tres personas.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Y entonces me pareció legal y honesto cuando se me preguntó decir que la inmensa mayoría de las cosas que se habían escrito allí eran falsas, por lo menos las que me afectaban a mí y a otras muchas personas del partido y que otras, según había leído o podido leer en los periódicos, podían ser ciertas.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: En... en el auto de ecuación de esta pieza separada de veintinueve de julio del dos mil catorce, se señala por el Ministerio Fiscal que Francisco Correa se prevalió de sus amistades con responsables políticos del PP. ¿Usted conoce algún... en algún caso algún responsable político, ya que usted no, porque usted nos ha dicho que nunca trató con el señor Correa? ¿No conoce de algún compañero suyo de... de la jerarquía, por llamarlo así, del Partido Popular, que estuviera influido o tuviera contacto con empresarios, donantes anónimos de dinero en efectivo?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ninguno. Ahora, señor letrado, ¿de qué piezas ¿??? [01:12:38.28]
PRESIDENTE: No, vamos a ver, no. No, no, no. La pregunta está permi... permitida, y con que usted diga que, con ninguno, ya tenemos respuesta suficiente. Así que vamos a otra pregunta. El micrófono, que si... si no, no se graba lo que estamos. Venga, la siguiente pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Usted pertenecía en la época que se refiere este proceso, a... a la ejecutiva de su partido?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, yo llevo una ejecutiva de mi partido desde mil novecientos ochenta y seis hasta hoy.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. ¿Nunca, nunca...? ya no le digo a usted, porque ya nos ha negado que usted nunca recibió ningún dinero en B, pero, ¿nunca se habló eso en ninguna reunión de la Comisión Ejecutiva del Partido Popular?
PRESIDENTE: La... la pregunta no es pertinente. Otra pregunta, por favor, señor letrado.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Mi protesta, señor.
PRESIDENTE: Sí.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: El señor García Pozuelo declaró ante este tribunal que entregaba dinero en los organismos centrales, en la calle Génova, ¿usted tampoco conoce ese aspecto?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No conozco el señor García Pozuelo ni me consta que entregase eso. No sé absolutamente nada de eso.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Y qué relación tuvo usted con doña Ana Mato?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Tuve bastante relación porque era una persona que llevaba tiempo en el partido y yo creo que fue vicesecretaria de organización. Dirigió algunas campañas electorales y, eh, yo la nombré ministra de Sanidad. Bastante relación.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Una relación de amistad también? Aparte de la profesional, por decirlo así.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Fundamentalmente las relaciones son, eh, profesionales y políticas. Pero bueno, era una persona con la que tenía mucha más relación que con otra. Claro, yo, normalmente tenía relación con las personas, ehh, del ámbito político, no con las personas del ámbito económico o con los servicios jurídicos, como por otra parte, es perfectamente entendible.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: En... en marzo de dos mil cuatro, tras, eh, la derrota electoral de... de usted y de su partido, hizo usted un viaje a Canarias, ¿lo recuerda?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, perfectamente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Su familia?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Ese... ese viaje lo pagó su partido o lo pagó usted?, ¿quién lo pagó?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mi partido, hasta donde yo sepa.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Hombre, eso es un poco contestación gallega, yo diría.
PRESIDENTE: No, bueno, pues entonces es la que ha dado y es una... es una respuesta que creo que es de alguna manera coherente. Vamos a otra pregunta, venga. No... repito, no vamos...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Y, ¿hasta dónde sabe usted?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Hasta el final y la contestación tiene que ser gallega porque no la podría hacer riojana.
PRESIDENTE: No... no entremos en... no entremos en discusiones, por favor. No, por favor, señor, eh, señor testigo. Venga, vamos a otra pregunta, venga, ¡venga!
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Usted, que ya ha demostrado que... que... o nos acaba de decir antes el señor Lapuerta, ehh... era una persona de su confianza, etcétera, eh. ¿Usted sabe?, porque ha visto ya los papeles, los famosos papeles de Bárcenas, ¿que el señor Lapuerta visaba las... las cuentas que hacía el señor Bárcenas?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, no, no desconozco... no conozco ese hecho.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿No, no sabe?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pero el hecho de que el señor Lapuerta Bishara, ah, aceptemos en esa hipótesis como es cierta, por otra parte, visara las cuentas, era... ¿sería usted... para usted una garantía de que el señor Bárcenas no hacía trapicheos con el dinero que recibía?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿??? [01:16:14.08]
PRESIDENTE: ¡La pregunta no es pertinente!
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Mi protesta, señor.
PRESIDENTE: Deje usted constancia de la protesta, sí.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Usted conoce si con dinero del Partido Popular se hicieron entregas a terceras personas para la compra de acciones de libertad digital?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Desconozco absolutamente ese extremo por el que usted se interesa.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿No sabe nada sobre la compra de acciones de libertad digital?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Nada. Nada, sé lo que he leído en los periódicos, supongo que al cabo de un tiempo.
PRESIDENTE: Venga, otra pregunta, vamos.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Para terminar, señor. Eh, ¿está usted de acuerdo con la nulidad del proceso pedida por el representante procesal del Partido Popular?
PRESIDENTE: Pues no, no es pertinente porque es un problema de pura técnica jurídico procesal que tendremos que ver cómo lo resolvemos, incluso, hasta nosotros. Por lo tanto, la opinión del testigo creo que no es necesario.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pero un testigo cualificado...
PRESIDENTE: Ya, pero bueno, pero es un testigo cualificado, pero para eso estamos nosotros aquí, no para que nos diga él lo que tenemos que hacer en ese aspecto del proceso.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: No, no, no, pero...
PRESIDENTE: Así que la pregunta no es pertinente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Por último, ¿sigue pensando que este proceso es una trama contra el PP tal como ha declarado en su día...?
PRESIDENTE: No, no, vamos, no, eso... vamos...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Puedo responder.
PRESIDENTE: No, no, no, no, no, pero no puedo responder porque lo que yo no pretendo es que esto se salga del marco jurídico procesal. Por lo tanto, la pregunta me parece que no es pertinente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pues mi protesta, señor.
PRESIDENTE: Dejamos constancia de su protesta.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Y quiero, y quiero pedir a la Sala, que en virtud de lo dispuesto en el artículo 451 y siguientes de la Ley de Justicia Criminal, se produzca un careo entre el testigo señor Rajoy y el acusado, señor Bárcenas, habida cuenta de que el señor Bárcenas afirma contundentemente que le entregó sobres de dinero al señor Rajoy y el señor Rajoy aquí hoy nos ha negado ese aspecto.
PRESIDENTE: Esa pregunta... esa... esa... vamos a ver, eso no es pertinente, no ya porque cada uno diga lo que le parezca, sino porque eso sí que es entrar de lleno en los papeles de Bárcenas y hemos dicho que aquí hay que acotar a lo que este proceso corresponde. Por lo tanto, siento tenerle que decir que no y haga usted las protestas que le parezca, señor letrado.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Yo efectúo una protesta, pero siempre respetuosa, pero en este caso quizás más enérgica que nunca...
PRESIDENTE: Me parece...
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: En la medida en que me parece que es el supuesto típico del artículo 451 de la Ley de Justicia Criminal.
PRESIDENTE: De... de acuerdo, señor letrado. El siguiente abogado... si ha terminado, pasamos al siguiente letrado. El... el... el letrado de Carmen Ninet tiene la palabra.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí. Eh, con la venia, señoría. Buenos días, señor Rajoy. ¿Se me escucha bien en esta posición? Sí. Eh, mire, ehh... se le ha preguntado abundantemente sobre muchos temas, eh, usted ha contestado lo que ha creído conveniente y es posible que deba de insistirle sobre algunos, ehh, procurando no repetir preguntas, pero si fuera así, discúlpeme, porque han sido muchos datos los que usted ha facilitado.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Mire, la primera cuestión que yo le... le quiero plantear es el conocimiento, el grado de conocimiento del señor Correa, que usted ha dicho que, eh, no lo conocía, salvo que hubiera coincidido en algún acto, si bien sí conocía el señor Crespo en su condición de secretario de Organización del Partido Popular en Galicia. La primera pregunta que le quiero hacer es si, además, ¿al señor Crespo lo conocía en su calidad de lo que aquí se ha denominado número dos del señor Correa o del grupo de empresas del señor Correa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Bien, entiendo perfectamente la pregunta y es distinta a las que se me ha planteado. Yo conocí al señor Crespo, efectivamente, porque era secretario de Organización del Partido Popular en Galicia, lo que pasa es que yo en aquella época ya no tenía ninguna responsabilidad en Galicia. Es más, era ministro del Gobierno de España y esas eran mis responsabilidades.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En alguna ocasión, como yo era diputado por la provincia de Pontevedra, los fines de semana iba allí, pues para cumplir con... con mi obligación como diputado y en alguna ocasión estaba allí el secretario de organización del partido en Galicia. Era una relación absolutamente política y nada estrecha. Después, cuando el señor Crespo se vino a Madrid, ehh, y efectivamente comenzó a trabajar con el señor Correa, yo no he vuelto a tener ninguna suerte de relación con el señor Crespo.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Pero, ¿sí tenía conocimiento que trabajaba con el señor Correa o no? O, ¿eso lo ha tenido con posterioridad?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues francamente no soy capaz de decírselo ahora, pero siempre he tenido la idea de que trabajaba con el señor Correa. No sé exactamente si lo sé desde hace cuatro años, si desde hace siete años. Soy incapaz de decírselo.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bien, eh, ha manifestado usted también que Álvaro Pérez sí que lo conoce de al... de algún encuentro que han mantenido en relación con algún acto electoral en el que ha participado el señor Álvaro Pérez para los escenarios, etcétera. Eh, ¿esa era una relación puntual?, ¿era una relación de amistad?, ¿era una relación estrecha? Es lo que quiero saber.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, no tenía ninguna relación estrecha. Yo lo recuerdo fundamentalmente, incluso se han publicado fotos en algunos medios de comunicación, en los actos políticos. En los actos políticos, pues las empresas que los hacen o que los ponen en marcha, pues lógicamente estarán por allí algunas personas. A mí me dijeron que estaba el señor Correa, al que no recuerdo, pero ya he dicho, es más que posible que haya coincidido con él con un acto político.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Tampoco recuerdo coincidir con el señor Crespo, pero sí recuerdo coincidir en algún acto político con el señor Álvaro Pérez. Pero claro, yo cuando llego a un acto político, pues me recibe eh, el presidente del partido allí, el secretario de Organización de allí, los diputados, los senadores, los encargados de que, ehh... las cosas funcione bien, la empresa, y saluda uno a mucha gente. Por tanto, eso es exactamente la relación...
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿??? [01:22:26.24] le quiero... lo que usted nos ha dicho que era un contacto puntual en su... en su caso, el saludarle, el verlo, pero no tenía una relación estrecha con él, eso...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ninguna.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bien. Se... el conocimiento que usted tenía del señor Correa como empresa, ¿se limitaba a que era una agencia de viajes que trabajaba para el Partido Popular? Es decir, que la que suministraba los viajes, eh, operativos del Partido Popular, o, por el contrario, ¿también tenía conocimiento de que realizaba otro tipo de tareas distintas, eh, para el Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mire, yo no tenía ni la más remota idea, como es perfectamente entendible, de cuál es la agencia de viajes del Partido Popular. De la misma manera, que ahora como presidente del Gobierno, desconozco cuál es la agencia por la que yo, ehh... viajo por el Partido Popular, francamente, es que no, no puedo contestarle a esa pregunta porque yo normalmente no iba a sacar los billetes, pues era, ehh, mi secretaria, como lo hacía todo el mundo allí.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: No... quizás no me...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Tanto lo desconozco.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Quizás me he explicado mal en la pregunta, entonces se la hago de nuevo y si fuera necesario se la reformulo. Lo que le estaba preguntando es si, ¿usted el conocimiento que tenía sobre el señor Correa, el Grupo Correa es que la relación con el Partido Popular se limitaba exclusivamente a ser una agencia de viajes, que era la que proveía de las... los billetes operativos para el Partido Popular o realizaba otro tipo de tareas distintas para el Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Es que yo no tenía ninguna relación con el grupo del señor Correa ni tenía conocimiento de nada, porque como ya le he dicho en numerosas ocasiones, que no me dedicaba a esas actividades, es decir, yo no hablaba con el señor Correa, yo era un político y lo sigo siendo. Yo iba al Parlamento a defender posiciones, fijaba la estrategia del partido, pero...
PRESIDENTE: ¿??? [01:24:15.04] venga...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Preguntarme a mí sobre ¿??? [01:24:16.13]
PRESIDENTE: Es suficiente la respuesta. Otra... ¡otra pregunta, venga!
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ahora en relación a esto, sería que se le mostrase el documento número uno de los que hemos aportado, que...
PRESIDENTE: Está en pantalla Mar.
FUNCIONARIA: Sí.
INFO: [MUESTRA DOCUMENTO NÚMERO 1]
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Mire, este documento es una carta que se dirige a usted como secretario general, donde se le pone de manifiesto, eh, unas deudas que existen en el Partido Popular de Galicia, de Galicia, porque hay unos impagos y se le pide que intervenga usted en la resolución de este conflicto. Eh, si se va al final verá usted como está, eh, firmada por, eh Álvaro Pérez. Y la pregunta que le quiero hacer es, si este documento, que se encuentra en la causa, y producto de un registro que se realizó, ¿si usted este lo...? ¿??? [01:25:11.08]
INFO: [ESCUDO]
PRESIDENTE: Vamos a reanudar esto, venga. Dele a grabar. Vayan sentándose que empieza nuevamente a grabarse porque ya está resuelto el problema técnico...
INFO: [ESCUDO]
PRESIDENTE: Con... continuamos con... con el interrogatorio del testigo, así que hágale pasar, por favor, Mar.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Muchas gracias.
PRESIDENTE: Pues, vamos a continuar. Le... le indico al testigo en... en el momento en que ha empezado usted a dar respuesta sobre la carta que se le ha preguntado, se ha... bueno, se ha producido el fallo en la conexión, así que tendrá usted que repetir la respuesta que estaba dando a la abogada.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Muchas gracias, señor.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: Con... con... con la venía de la sala, ilustrísimo presidente...
PRESIDENTE: Estaba hablando usted también, sí.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: ... Javier Vasallo, en nombre y defensa de don Álvaro Pérez. Nosotros queríamos requerir, con carácter previo a la acusación particular, que se nos dijera cuál es la ruta del documento de la carta, que no se ha hecho ningún tipo de mención, tampoco se han exhibido megadatos ni se han dado las propiedades, ni sabemos...
PRESIDENTE: Ya está, simplemente que le den la ruta, ¿y algo más?
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: Sí, sí y sin perjuicio de ello, formulamos protesta porque se ha preguntado, eh, al testigo por la firma y la rúbrica de la carta de mi defendido, don Álvaro Pérez, examinado el documento, podemos...
PRESIDENTE: No, no, no, no, eso, efectivamente no, simplemente el nombre y el pie, y punto final. El...
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: ¿??? [01:36:59.16]
PRESIDENTE: El abogado le va, le va... le va a dar la ruta, si la tiene, para que tenga constancia el abogado de la defensa de Álvaro Pérez. Y una vez que le haya dado la ruta, responde el testigo.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí, la ruta es DPI09 actuaciones principal, tomo 32.
PRESIDENTE: Vaya despacio para que lo pueda coger su compañero, por favor.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ay, perdón. ¿Hasta ahí bien?
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: No, ¿DPI09?
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: DPI09, actuaciones principal. Tomo 32, F3. SI-1068-9 C de Orange. Orange. Anexo 2, informe 75881. Pendrive Martínez Campos, Carta Mariano Galicia.
PRESIDENTE: El documento está en las actuaciones porque, como ustedes saben, antes de que cada uno de los documentos que se exhiba de los que proponen las partes es revisado por la secretaria y la funcionaria encargada. Por lo tanto, es un documento que efectivamente está incorporado, está aportado con la fe de la secretaria y por lo tanto podemos ya pasar la respuesta. Señor... señor le... el testigo puede contestar, venga.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Eh, bien, voy a contestar. Muchas gracias, eh, señoría, eh, lo que decía antes, yo desconocía esa carta, estoy absolutamente convencido. Si dicen que me la ha enviado, que me la ha enviado. Pero fíjese una carta de finales del año dos mil tres, cuando yo estaba, eh, dedicado única y exclusivamente a ser candidato del Partido Popular a las elecciones que se celebraron dos o tres meses después. Entonces, lo que sucede habitualmente es que hay mucha gente que manda cartas al presidente del partido sobre temas muy diversos, en este caso sobre reclamación de una factura.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En otros casos, pues, eh, pidiendo otras cosas diferentes y de hecho yo ahora en Moncloa, pues tengo gente que... que se dedica a contestar cartas del presidente porque si no... o de los ministros, sino como ustedes pueden entender, en la práctica es imposible manejarse.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bien en relación a esto, dos matices que a ver si puede usted concretar. Eh, el primero es si usted ha podido examinar la carta, no sé si la ha podido leer porque evidentemente, pues puede no haberla visto o puede incluso haberla olvidado, entonces sí que desearía que se mostrase y que usted leyera por la pregunta que le voy a hacer.
PRESIDENTE: ¿??? [01:39:37.07] venga, vamos a ver, póngala... póngala en pantalla y vaya haciendo la pregunta, a ver si... si tiene que ser necesariamente a la vista de la carta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí, porque la pregunta que le quiero hacer es si usted examina la carta, ehh, verá cómo siempre la carta que se dirige a usted es tuteándole, es decir, no es como secretario, pese a que se encabeza como tal. Pero dice, "el motivo de la presente no es otro que solicitarte tu intervención", y así sigue la carta constantemente.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La pregunta que le quiero hacer es, ¿qué grado de relación tenía con el grupo Correa o con el señor Álvaro Pérez, que, eh, pese a que lo hacía de manera institucional, al secretario general, lo hacía tuteándolo o si usted desconoce por qué motivo se dirigía usted en estos términos?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Yo le he dicho que la carta no la he leído. Eh, ahora, que se dirija a mí en esos términos no me sorprende. Yo podría enseñarle decenas, decenas de cartas de personas que me tutean, me tratan de tú y ponen: "excelentísimo señor presidente del Gobierno al frente", porque probablemente alguien le diga que lo pusiera, esa es la razón que parece bastante entendible.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La otra pregunta que le quiero hacer es si, ¿usted sabe que efectivamente existía esta deuda?, bien por el señor Crespo, bien por, eh, la organización del partido en Galicia, y, ¿cómo se resolvió?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues mire, ni sabía la existencia de esa deuda, ni sé cómo se resolvió ni tengo por qué saberlo, porque, insisto, mis funciones son políticas y no las de controlar las deudas que puede tener una organización, en este caso concreta el partido en Galicia. Eh, yo le ruego que me entiendan, claro, es decir, cada uno nos dedicamos a su trabajo. Es decir, no se le puede pedir a una persona que intente... es como si yo ahora tengo que resolver los problemas que haya en la Subdirección General de Medio Ambiente de Economía...
PRESIDENTE: Suficiente... suficiente la respuesta. Vamos a ver, siguiente pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ahora, ehh, le voy a preguntar sobre alguna cuestión que ya se le ha preguntado, pero con algún matiz, como ya le anticipaba. Es decir, usted ha manifestado y ha manifestado en su momento que, eh, fue usted quien decidió echar al señor Correa o si me permite la expresión, echar al señor Correa, ehh, él... con respecto a las relaciones que mantenía con… con el Partido Popular. Y que la razón es que a través del tesorero tuvo conocimiento de que se estaba utilizando indebidamente el nombre.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bien, la primera pregunta que le quiero hacer es si, ¿usted sabe cómo tuvo conocimiento el tesorero de esta circunstancia?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No lo sé, pero supongo que alguna gente se lo habrá comentado, pero no lo sé.
PRESIDENTE: No... si no lo sabe, es bastante. Siguiente respuesta, venga.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La siguiente pregunta que, eh, le quería hacer es, ¿la utilización indebida del nombre, si puede concretarnos en qué consistía?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, solamente me dijo que la utilización... yo le pregunté, como le respondía antes a su colega, eh, "bueno, ¿pero aquí hay algo que vaya contrario a la ley?", y él me dijo: "hombre, no tengo ninguna prueba de que vaya contra la ley, pero por lo que me dicen no me gusta lo que se está haciendo porque se usa el nombre del partido", entonces fue cuando le dije: "oye, pues si tú crees que no es conveniente que esta persona", a la que pregunté también, "¿tiene algún contrato fijo?", me dijo que no, pues no se le vuelve a contratar y punto.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Y la tercera pregunta es qué hace usted mención, porque esto lo puso usted de manifiesto, que le informó que era en algunos municipios, ¿qué municipios?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No me acuerdo, no... no tengo claro, solo recuerdo de municipios, los que refería a la... a la pregunta de Esperanza Aguirre, que eran Majadahonda y Arganda, aquí no... ni siquiera sé que haya dicho municipios concretos.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Pero esto ahora que me acaba de decir, la decisión, entonces, ¿no solamente era porque estaba utilizando indebidamente el nombre del Partido Popular, sino porque había surgido un incidente en Majadahonda y en Arganda en relación con la venta de patrimonio, eh, municipal?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, no, no, no tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra. Absolutamente nada que ver.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Me ha parecido entenderlo de su...
PRESIDENTE: Venga, otra pregunta... otra pregunta, venga.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No... yo le he dicho...
PRESIDENTE: Otra pregunta y en otra línea. Vamos a continuar, venga.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bien si me permite, señoría, en la misma línea. Eh, usted dice que ha tenido dos reuniones, ehh, con el tesorero en relación a, ehh, la situación, por una parte, que se había producido en Majadahonda y con la señora Esperanza Aguirre y había tenido otra reunión anterior que es está a la que usted está haciendo mención, ¿es así?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Perdone.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: He tenido dos reuniones solo.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Pues eso es lo que le pregunto, que había tenido una primera que es a esta a la que se está haciendo mención, es decir, a cuando usted recibe la noticia de que había una utilización indebida del nombre del Partido Popular, que eso fue, parece ser a mediados de dos mil cuatro y una posterior a finales de dos mil cuatro, con Esperanza Aguirre...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Y... y con el tesorero. ¿No? Pues corríjame.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: He tenido dos reuniones, una reunión con el tesorero para advertirme de que algunos proveedores del partido estaban utilizando el nombre del partido en Madrid y a partir de ahí dejaron de contratar con el partido. Y he tenido otra con el tesorero que vino con Esperanza Aguirre y allí el tesorero le dijo a Esperanza Aguirre lo que acabamos de señalar de esos dos ayuntamientos. Yo no dije nada porque no conocía el tema, entonces al final le dije a Esperanza Aguirre: "Oye, encárgate de averiguar si todo esto es cierto y toma las medidas que tengan que tener". Esas son las dos reuniones que ya he explicado antes.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: En la primera reunión está que usted ha hecho mención, ¿estaba presente alguien más además del tesorero?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No recuerdo, desde luego el tesorero si estaba porque era la persona que lógicamente se ocupaba de que las cosas se hicieran bien.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Le voy a preguntar por una persona concreto, ¿estaba Joaquín Molpeceres en esa reunión?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No conozco a ese señor.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿No lo conoce?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿No ha tenido ningún tipo de reunión con él?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ningún tipo de reunión con él.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿Sabe quién es?
PRESIDENTE: Le ha dicho que no, así que vamos a otra pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bueno, le he preguntado si sabe quién es, no si lo conoce, porque...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Es que no sé quién es, francamente.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: No, vale, vale.
PRESIDENTE: Otra pregunta, venga.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: El... ¿tiene usted noticias de que al tesorero se le, eh, pusiera de manifiesto? -porque él se lo refiriese o por otras vías-, ¿se le pusiera de manifiesto que a determinadas empresas no se le daban en Majadahonda, en concreto determinadas adjudicaciones y que se quejaban porque eran muy generosas en contribución al Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No conozco absolutamente nada de eso por lo que usted se interesa.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Y, a resultas de la segunda reunión, en la que estuvo con Esperanza Aguirre y el tesorero, eh, ¿sabe usted si ahí estuvo también el señor Bárcenas? Y en la primera a la que hemos hecho mención también.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues no lo recuerdo, yo sé que en la segunda reunión estuvieron, eh, Álvaro Lapuerta y Esperanza Aguirre. En la primera reunión estuvo Álvaro Lapuerta, pero claro, lógicamente yo esto... estas cosas, quien me las tiene que plantear es Álvaro Lapuerta. No sé si podía haber alguna persona más, pero claro, estamos hablando de algo que se produjo hace trece años. Entonces yo... yo me reúno con mucha gente al cabo del día puedo tener diez o doce reuniones y me queda, haciendo un esfuerzo, lo que considero más fundamental.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿Se decidió ahí, en esa última reunión también cortar la relación con el señor Correa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿En cuál? ¿En la de Esperanza Aguirre?
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: En la de Esperanza Aguirre.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, ahí no se habló. Ahí lo único que se decidió fue, por mi parte, encargarle a Esperanza Aguirre que se enterase de qué pasaba en esos ayuntamientos.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿Le reportó a usted cuál fue el resultado de esa gestión?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No lo recuerdo. He leído que ella hizo una declaración, no sé si en… en... en este mismo juicio, en la pieza separada, no sé exactamente en donde, donde efectivamente dijo que habló con los alcaldes, pero yo no recuerdo que me haya dicho nada. Yo doy por sentado de que cuando son temas, eh, como estos que no son de mi competencia, pues la gente cumple las instrucciones y no puedo... ¿??? [01:47:33.25]
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La última pregunta...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No hay tiempo material para hacer un seguimiento.
PRESIDENTE: Venga, vamos a ver.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: En relación a esto, ¿se decidió en esa reunión, ehh, que dimitiera el alcalde de Majadahonda, el señor Ortega?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Pero, ¿se planteó esa posibilidad o tampoco?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: No. Bien, ha dicho usted entonces que, en dos mil cuatro, mediados, hacia finales, se decidió cortar las relaciones con, ehh, el Grupo Correa.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sin embargo, eh, el señor Correa siguió trabajando para el Partido Popular, ¿puede usted explicarnos esto?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues lo desconozco absolutamente, porque lógicamente cuando yo doy esa instrucción son los servicios económicos que creo que remitieron a todas las organizaciones, eh, regionales un documento, eh, vamos diciendo que no se contratara con este grupo, pero tampoco se lo puedo asegurar. Yo, evidentemente no voy a hacer el seguimiento... tiene usted que entender que es muy difícil. Hay ocho mil municipios en España, ¿cómo puedo...?
PRESIDENTE: Bueno, no hace falta que se extiendan más explicaciones.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Precisamente sobre esta cuestión le quería preguntar, ¿cómo comunicaron ustedes a todas las delegaciones o ayuntamientos que dejaran de contratar con el señor Correa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Eso, eh, quien lo comunica no es el presidente del Partido Popular, sino que serán los correspondientes servicios económicos, como también es perfectamente entendible.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Si tuvieron que hacer esa comunicación, ¿significa que es que el Grupo Correa estaba contratando con la administración local y regional, más allá de lo que eran las campañas del Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo desconozco. Si se hizo esa comunicación fue por las razones a las que antes he hecho referencia.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ya. Eh, ¿tuvo usted conocimiento de que, eh, en Valencia se siguió a partir del dos mil cuatro la contratación del Grupo Correa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues, la verdad no tuve conocimiento porque es que yo no me preocupo de esos temas. Claro, es que...
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿??? [01:49:20.18] ¿sabe usted...?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿??? [01:49:21.22] esta misma... esta misma... déjeme hablar.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: No, no.
PRESIDENTE: Venga...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Esta misma semana yo he estado en un acto del Partido Popular en Bilbao. ¿Alguien en sus cabales puede pensar que yo sé quién ha organizado el acto del Partido Popular en Bilbao? Yo voy allí, pronuncio unas palabras, estoy con la gente y es que esto siempre funciona así, me parece que es una cosa de sentido común, con absoluta franqueza...
PRESIDENTE: Sí, pero vamos a ver... vamos a ver, las preguntas se las tienen que hacer porque ya estamos entrando en la financiación de Majadahonda o de Pozuelo. Y bueno, pues ya nos da usted... nos ha dado usted las explicaciones de cuál es su función como político y cuál es la de quien lleve el tema económico, pero la pregunta es pertinente y por lo tanto no es necesario que se extienda tanto, pero la pregunta, ehh, como era procedente, se ha permitido y el letrado puede continuar, venga.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Última pregunta en esta materia y paso a otra. Si, eh, evidentemente podía usted no conocer, ¿pero recibió usted algún...?, que usted tenga conocimiento o, recibió el partido, que usted tenga conocimiento, ¿alguna comunicación cuando enviaron a las regionales que no debían de contratar algún tipo de, eh, respuesta por parte de ellos de "ya hemos adoptado las medidas o, por el contrario, vamos a seguir contratando?".
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, no he recibido ninguna.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ninguna. Y el congreso de... de... que celebraron en Valencia, ¿sabe quién lo organizó?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Tampoco lo sabe. Bien, ahora desearía que se le, eh, exhibiera el documento número dos porque le voy a realizar varias preguntas y en concreto el escaneo 40.
INFO: [MUESTRA DOCUMENTO NÚMERO 2] [ESCANEO 40]
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí, ahora se ve suficientemente. Observará usted. Este es un documento que corresponde a una comisión rogatoria, en concreto, eh, hace mención a la apertura de la cuenta Sinequanon en el Dresdner Bank de Suiza del señor, eh, Bárcenas.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Observará usted cómo, en cuanto a las relaciones, el primero que aparece en esas relaciones es Mariano Rajoy, eh, presidente del Partido Popular de la oposición en el Congreso de Diputados. La primera pregunta que le quiero hacer es, ¿usted autorizó, consintió que apareciera su nombre para avalar? Porque estos informes... esto pertenece a un informe para avalar la licitud de los... del patrimonio que se encuentra depositado en las cuentas suizas.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En absoluto, en absoluto. ¿Cómo iba a hacerlo?
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: No, yo le pregunto por...
PRESIDENTE: La pregunta está hecha y la respuesta dada. Vamos a otra, venga.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ahora desearía que en relación también a esto, que se le mostrase el documento número tres, escaneo 41.
INFO: [MUESTRA DOCUMENTO NÚMERO 3] [ESCANEO 41]
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Baje, eh, hay que bajar más... un poco, un poquito más. Ahí y lo… lo agranda para que se pueda leer. Mire, en este caso es un memorándum que realiza el gestor de las cuentas en Suiza, pero en vez de del Dresdner del Lombard odier también sobre la cuenta Synequanon.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Usted observará cómo el señor Bárcenas, seis días después de que se había producido la operación de, ehh... del caso Gürtel, que eso fue el día… día, esto es el día doce, como podrá observar, pone de manifiesto determinadas acciones o quiere realizar determinadas acciones en sus cuentas de Suiza y la justificación de por qué las quiere hacer, que es un apoderamiento traspaso de... de fondos lo hace en relación a las disensiones que dice que existen en el Partido Popular.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La pregunta que le quiero hacer es, ¿existían disensiones en el Partido Popular en relación a las cuentas que el señor Bárcenas tenía en Suiza?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mire, yo, eh, con absoluta franqueza, no sé de qué disensiones me habla. No sé nada de las cuentas. Las supe, eh, cuando fueron publicadas en los medios de comunicación y realmente no puedo aportarle nada, lo siento mucho, señor letrado, sobre este asunto, porque es que no sé nada de este asunto, francamente.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Eh, mire, el señor Bárcenas, eh, puso de manifiesto que... que todo el dinero que existía en las cuentas suizas no era suyo, que había parte suyo y aparte de inversores. Y la pregunta, discúlpeme, le tengo que hacer es y puesto que se habla de las disensiones, y usted lo pone como referencia para avalar su... la licitud de su patrimonio es si, ¿esos inversores distintos a su propio patrimonio, si era el propio Partido Popular?
PRESIDENTE: No es pertinente la pregunta.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Es que es un...
PRESIDENTE: No, vamos a la siguiente pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La siguiente pregunta que le quiero hacer es, en relación a esto sí, ¿usted sabía que el anterior tesorero tenía una cuenta abierta en el, ehh... en Suiza, en concreto en la banca Gotardo y se llamaba Glotón la cuenta?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ni la más remota idea, con absoluta franqueza.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿Y tiene, eh, usted conocimiento de que, eh, se llevaron a cabo -en aquel entonces-, se llevaron a cabo trasvases de dinero hacia La Moraleja, cuyo, eh propietario es el antiguo tesorero del Partido Popular, Ángel Sanchís?
PRESIDENTE: Tampoco... tampoco es pertinente la pregunta. En todo caso, serían unas preguntas de referencia de referencia sobre la que ya hemos hablado aquí en profundidad a los testigos que tenían una fuente de conocimiento más directa. Por lo tanto, la pregunta no es pertinente.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Salvo que el testigo tuviera un conocimiento directo, que eso no lo sabemos, por eso le hago la pregunta, si él tiene conocimiento directo, no que se lo hayan contado, porque podría ser que esa operación se hiciera con ese conocimiento.
PRESIDENTE: Ya, pero vamos a ver... le digo que... estoy diciendo que no es pertinente la pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bien. Le voy a hacer, también en la misma línea, otra pregunta. ¿El señor Francisco Yáñez Lo conoce usted?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿No lo conoce?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿No pertenecía al área económica del Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí, pero es que yo no conozco a todas las personas que trabajan en el Partido Popular, como no puedo conocer a... a todas las personas que trabajan en Moncloa, donde estoy yo ahora, no lo conozco.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Muy bien. Ahora le quiero preguntar en relación a las... a los denominados papeles de Bárcenas, será muy breve, porque ya ha contestado usted, eh, abundantemente. En ese sentido, eh, necesitaría el documento número cuatro.
INFO: [MUESTRA DOCUMENTO NÚMERO 4]
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí, esto te lo digo por fechas, porque el año dos mil... tienes que bajar más, bastante más. Arriba lo pone como año dos mil.
LETRADO_DESCONOCIDO: ¿Podría facilitar la ruta, por favor?
PRESIDENTE: Vaya diciéndonos la ruta, señor letrado, que la pide su compañero.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Está en... en, eh, pieza separada, época uno. El... el tomo uno bis. Y dentro del tomo uno bis, creo recordar que es el tomo uno, que son los documentos que se presentaron para la incoación de ese procedimiento. Vale. Mire, en el año dos mil, en abril del dos mil, si usted puede observar, eh, aparece una anotación...
LETRADO_DESCONOCIDO: Disculpe, pero la ruta no... no... con esos datos, la... solicitaríamos que nos diera la ruta completa respecto de ese documento.
PRESIDENTE: ¿La... la puede aportar usted la ruta?
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Eh, la ruta que tengo de referencia es esta, que es una ruta sintética que usted puede acudir a...
PRESIDENTE: Bueno, en cualquier caso... bueno, en cualquier caso, está en pantalla, si luego tiene que aclararse, salvo que la necesite por alguna circunstancia relacionada con el derecho de defensa, pero con esto de momento para la pregunta tenemos bastante y luego en lo siguiente veremos cómo lo resolvemos. Así que pregunte el abogado.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí. Verá usted cómo hay una anotación en abril del dos mil, pone: "primer trimestre rato. Primer trimestre Mariano Rajoy. Primer trimestre Jaime Mayor, Jaime M". Y "primer trimestre PAC". Eh, dos preguntas que le quiera hacer. La primera es, en esas fechas, que... orgánicamente dentro del Partido Popular, ¿qué cargos ostentaban cada uno de los que se hace mención ahí?
PRESIDENTE: Yo creo que ya nos lo dijeron ellos en su día.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí.
PRESIDENTE: Entonces la siguiente pregunta, venga.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Pero, disculpe, va enlazada con una pregunta que inmediatamente haré si el...
PRESIDENTE: Pues venga.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Si el testigo no tiene inconveniente en referírnoslo.
PRESIDENTE: Haga la siguiente pregunta a ver qué relación guarda, venga. Y déjelo en pantalla, Mar, por favor.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La pregunta que le quiero hacer es si en relación a determinados cargos y la posición que tenían dentro del partido o dentro del gobierno, ¿se había acordado compensar a aquellos que habían disminuido sus ingresos por formar parte del gobierno cuando antes recibían más emolumentos por partido... por... del Partido Popular si se tenía o hacía frente el Partido Popular de una forma indirecta?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En absoluto se tomó tal acuerdo...
LETRADO_DESCONOCIDO: Protesto señoría.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ... ni ahora ni nunca.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Esta es la primera anotación en la que usted aparece. Usted ha dicho que no reconoce que son falsos, salvo alguna cosa que es verdad, nos ha dicho. ¿Está, eh, usted tenía, eh, en aquel entonces algún tipo de enemistad con el señor Bárcenas que justificara que le incorporase usted a estos documentos?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Yo no tenía ningún tipo de enemistad, que yo sepa.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Bien y en... Si es que pudiera usted darnos alguna luz. ¿Por qué aparecería su nombre dentro de estos papeles?
PRESIDENTE: Pues la pregunta no es pertinente.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Aparece en la documentación también de los papeles de Bárcenas, una referencia constante al PP de Galicia OC. Y, yo lo que le quiero preguntar es esas... esas siglas OC, ¿son organismos centrales? Tal y como dijo el señor, ehh Alfonso García Pozuelo.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo desconozco absolutamente. Ni siquiera sabía que aparecía eso.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La última pregunta que le quiero hacer es... Si usted dice o dijo en su momento que todo era falso en lo que se refería a usted. Pero si por el contrario era cierto algunas cosas y en concreto usted ha hecho mención a lo que se puso de manifiesto de algunas personas del Partido Popular que habían cobrado y habían reconocido que por la Caja B habían reconocido. La pregunta es, ¿existía por tanto una caja B?
PRESIDENTE: La pregunta es creo que no es pertinente. Ya nos ha dicho él al principio que no. Entonces, si nos lo ha dicho...
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Pero son, son preguntas con unos matices distintos a los que el testigo puede reflexionar frente a lo que dijo anteriormente y ahora puede decir, porque si no se veda cualquier posibilidad de contradicción real.
PRESIDENTE: Bien, vamos a ver. Le he dicho que no es pertinente. Deje constancia de su protesta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Se formula protesta y ninguna pregunta más.
PRESIDENTE: La siguiente acusación popular.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: Con la venia de la sala, ilustrísimo presidente, para formular protesta hemos esperado al final del turno de preguntas con respecto a las dos preguntas de referentes a Valencia Congreso para hacer mención que el Congreso es del año dos mil ocho. Nada tiene que ver con esta pieza. Es una pieza juzgada en este momento
PRESIDENTE: No hace falta que se extienda más.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: ... pendiente de casación en amparo y además de querella presentada por mi defendido contra los magistrados de la Sala. Y por eso formulamos la protesta.
PRESIDENTE: En cualquier caso, vamos a ver... Le estoy diciendo que no es necesario que se extienda tanto. El otro abogado de la otra acusación popular, que era el de Pablo Nieto, también se adhirió. Por lo tanto, tiene la palabra para preguntar anteriormente al resto de las acusaciones.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Con la venia, señoría. Buenos días, señor Rajoy. Al igual que mis compañeros, intentaré centrarme en las preguntas y no intentar o no repetir alguna pregunta que se haya hecho, pero teniendo en cuenta la dificultad y el tiempo y el lapso temporal en que nos estamos viendo, le pido disculpas si en alguna ocasión. En fin, tengo que repetir alguna para contextualizar la pregunta concreta que le quiero hacer, que ya le digo que van a ser.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Le adelanto que van a ser aclaraciones respecto de las respuestas que ha dado usted a mis dos compañeros que me han precedido en el uso de la palabra.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Mire, me ha interesado especialmente la respuesta que usted ha dado a la reunión del dos mil cuatro, está que donde se le advierte por parte del señor Lapuerta, que en fin... Se está produciendo unas licitaciones en los ayuntamientos de Majadahonda y de Arganda del Rey. Y qué bueno, pues que tuvo usted conocimiento de esa, de esa, de esa reunión y ha dicho usted que fue el señor Lapuerta quien le pidió a usted verle junto con Esperanza Aguirre.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Mire, en el tiempo que ha estado usted como presidente del Partido Popular, cuántas veces ha sucedido que... que el tesorero del partido vaya con el… con el presidente regional de turno para preguntarle o para hablar sobre una adjudicación en un Ayuntamiento de Cuenca, o de Tarragona o de Toledo, pongamos por caso. ¿Han sucedido muchas cosas, muchas veces o esa fue la única vez que usted recuerda?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Desde luego, muchas veces no fueron. Pudo haber sido alguna más, pero no era algo usual, porque ya le digo, yo no me dedicaba a ese tipo de asuntos. Vino con Esperanza Aguirre y yo le dije, "oye, resuelve tú este asunto". Si hubo alguna vez más, no era la regla general, desde luego.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Perdón, cuando... Cuando dice que, que vino con Esperanza Aguirre significa que un día está usted en su, en su despacho sentado y de repente se presentan estos dos o antes le había preguntado al señor Lapuerta si le podía ver para este aspecto. Perdón.
PRESIDENTE: Vamos a ver si vamos al grano. Y no andar tanto con... Se nos va echando el tiempo encima.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Esa, esa reunión, esa reunión a la que hace usted referencia, ¿fue pedida previamente por el señor Lapuerta a usted o fue espontáneo?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Bueno, si lo recuerda sino recuerda dígame que no recuerda y ya está tampoco ¿??? [02:04:29.03]
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Yo creo que fue ¿??? [02:04:30.10] Lo que no sé es si el señor Lapuerta estaba abajo con la señora Esperanza Aguirre y pidió subir a verme. O fue antes, no lo sé. Pero si la pidió el señor Lapuerta, que por otra parte fue el que allí habló, porque yo no sabía ese asunto. Entonces, yo le dije a la señora Esperanza Aguirre bueno, pues que intentara resolver el problema, pero es que no puedo aportarle.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: En relación con lo que el señor Lapuerta habló, dice usted, ¿el señor Lapuerta dijo que alguna empresa del señor Correa o el señor Correa directamente estaba intermediando con alguna de las posibles licitadoras o adjudicatarias posibles de esas parcelas?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que yo recuerde no.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿No nombró al señor Correa para nada?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que yo recuerde no.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿Nombró a una empresa Martinsa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que yo recuerde no.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Nombró... En fin, ¿qué alguna de las empresas detrás de la adjudicación a favor de esa supuesta empresa podía estar el que en ese momento era vicepresidente de la Comunidad de Madrid, don Ignacio González?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que yo recuerde no. Lo único que recuerdo es que planteó el problema y yo le dije a Esperanza Aguirre que lo resuelve. Pero es que esta reunión es, piense usted que son reuniones de cinco minutos, que no duran más. Yo esos detalles no los conozco, luego, efectivamente he visto publicado algo en los medios, pero la reunión fue muy clara. Hay un problema en estos ayuntamientos, lo contó él y Esperanza Aguirre. Yo le dije, "oye, ocúpate de este asunto". Pero no recuerdo que haya nombrado allí a nadie.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Creo recordar que ha dicho que usted no, no siguió como, como continuó aquello. No, no tuvo conocimiento.
PRESIDENTE: Lo ha dicho anteriormente. Venga otra pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Perdón.
PRESIDENTE: Vamos a ver si avanzamos un poco más rápido.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Eh... a preguntas de mi compañero también ha dicho usted que en relación con el viaje a Canarias después de las elecciones de dos mil cuatro, ha dicho usted que ese viaje lo pagó el partido hasta donde usted sabe.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Efectivamente...
PRESIDENTE: Y ya nos ha explicado...
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Usted la respuesta gallega, por decirlo de una forma. ¿Cómo... cómo lo sabe? ¿Ha visto usted las facturas? ¿Se ha interesado usted por esas facturas o ha comprobado si efectivamente el Partido Popular las había pagado de verdad?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues mire, no, porque no compruebo ninguna de las facturas de mi viaje, mis billetes de avión, porque comprenderá usted, como dicen, que como hizo capturas de todo lo que hago, acabo teniendo un problema.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Perdone, pero como dice...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Teniendo en cuenta que hago más de cien viajes en el semestre, entenderá usted que no es algo ciertamente fácil.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Bien, pero mire, señor Rajoy, ese, ese viaje no era un viaje cualquiera del partido, era un viaje con su familia. Se supone que a descansar a Canarias y, por tanto, era un viaje particular. No era un viaje ni del partido ni de ningún acto, con lo cual era un viaje especial. Y, yo lo único que le pregunto, teniendo en cuenta que usted ha dicho a la sala que, eh... lo pagó el Partido Popular, hasta donde usted sabe. Lo único que le quiero preguntar es si usted ha comprobado efectivamente, porque hasta donde usted sabe es que sabe usted algo.
PRESIDENTE: Vamos a ver...
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿Cómo ha obtenido ese, ese conocimiento?
PRESIDENTE: Señor Letrado, vamos a ver. Esos... esos matices y ya está respondida la pregunta de una manera con detalle hasta dónde ha llegado el testigo. Así que vamos a pasar la pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Señoría, lo que le estaba preguntando era exactamente eso, cómo sabe o qué grado de conocimiento tiene de que efectivamente el viaje lo pagó el Partido Popular. No nos lo ha dicho.
PRESIDENTE: Vamos a otra pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Bien, eh... Vuelvo.... Bueno, vuelvo sobre esto, creo que no... No se ha preguntado, verá, cuando... ¿Cuándo conoció usted que el señor Bárcenas tenía cuentas en Suiza?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Cuando lo vi, como todo el mundo por los medios de comunicación.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Miré unos meses antes de esa, de esa comparecencia, de esa de ese conocimiento que tuvimos todos, efectivamente, como usted dice, usted envió un SMS, un SMS que recordaba usted perfectamente, donde le decía al señor Bárcenas, le indicaba "Luis, lo entiendo...", perdón, le decía. En el primero de ellos le decía "Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo". Era abril de dos mil doce. ¿Nos puede explicar qué estaban haciendo en ese en ese momento? Le decía, "hacemos lo que podemos" ¿Qué están ustedes haciendo?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mire, yo he respondido a los mensajes del señor Bárcenas, estábamos en otro contexto temporal diferente al de ahora, porque tengo la costumbre de responder a los mensajes que me manda la gente. Y lo hago porque tienen mi teléfono. Bueno, era una respuesta a ese mensaje y a otro en que él se expresaba siempre sus dificultades y que estaba en una situación compleja. Le he contestado y eso es todo. Podía haber utilizado esa frase u otra frase cualquiera. No tiene ningún significado. Ninguno.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Es decir, "hacemos lo que podemos" ¿Significa que no estaba haciendo nada?
PRESIDENTE: Ya le ha dicho lo que significa...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues, "hacemos lo que podemos", significa lo que exactamente significa, "hacemos lo que podemos". Desde luego, nada...
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Sí, desde luego hasta ahí llego de verdad, se lo aseguro.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Siempre es opinable.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Hacemos lo que podemos, significa que no hicimos nada que pudiera perjudicar a ningún proceso.
PRESIDENTE: Vamos a la siguiente pregunta, venga.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Bien. Mire, cuarenta y ocho horas después de conocerse por los medios de comunicación la existencia de las cuentas en Suiza, usted manda otro mensaje al señor Bárcenas y le indica "Luis, lo entiendo, sé fuerte. Mañana te llamaré" ¿Qué es lo que entendía?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No lo llamé. Oiga, no sea cierto ¿??? [02:09:32.21]
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Luis, lo entiendo ¿Qué entendía usted? Se supone que le está diciendo algo...
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ya lo he dicho en numerosas ocasiones ¿??? [02:09:39.07]
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: En esta sala, que yo sepa no.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Uno manda muchos mensajes. Pero como le he señalado antes, no hice absolutamente nada, hasta el punto no lo hice, que no lo llamé.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿No le llamó ni directa ni indirectamente?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿Ni a través de otra persona?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿Ni jamás ha hablado a través de otra persona con...?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Jamás...
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Sobre ¿??? [02:09:56.14] Bien. Eh... Mire en ¿??? [02:10:07.06]
LETRADO_DESCONOCIDO: Perdón. Con la venia, señoría. Para formular protesta porque es que están...
PRESIDENTE: Espere un momento. A ver, un segundo, a ver si hace la pregunta, a ver si se declara pertinente. Y a lo mejor no necesita usted protesta.
LETRADO_DESCONOCIDO: Yo simplemente decía que es que ha dicho en relación al Congreso de Valencia del dos mil ocho, es que la línea fina a la que ha aludido el presidente en algunas ocasiones sobre las piezas separadas aquí está de trazo grueso, que hasta este ciego lo ve, señoría, simplemente eso.
PRESIDENTE: Bueno, pues bien, ya repito, vamos a ver qué pregunta hace y vamos a ver si tiene usted razón, señor letrado continúe.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: La pregunta que le quería hacer, es que él ha dicho que no conocía quien había, quien había organizado el Congreso de Valencia, pero que efectivamente en dos mil cuatro eso no lo ha dicho también usted dio la orden de que no se contratara con ninguna empresa relacionada con el señor Correa. ¿Usted sabía en aquel momento, dos mil cuatro o en dos mil ocho, que Orange Market pertenecía al señor Correa?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, yo los nombres de las empresas los fui conociendo... Después...
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿Cuándo se enteró usted que el Congreso de Valencia lo había...?
LETRADO_DESCONOCIDO: Perdón, con la venia Señoría ¿??? [02:11:16.12]
PRESIDENTE: Vamos a ver, la pregunta no procede porque nos volvemos a salir otra vez.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Bien, pues ninguna pregunta más, señoría.
LETRADO_DESCONOCIDO: Deseo que conste mi protesta en relación a la anterior pregunta.
PRESIDENTE: Vamos a ver las acusaciones, empezando por el fiscal. Si quiere hacer alguna pregunta, también.
MINISTERIO_FISCAL: Sí. Con la venia de la sala. Buenos días. Le voy a pedir una serie de aclaraciones en relación con algunas cuestiones que se le han planteado. Usted ha manifestado que no llevaba nada, ningún tema económico en relación con las campañas electorales, respecto a las que coordinó, si no le he entendido mal hasta el año dos mil, que eran los servicios económicos, ¿quiénes constituían esos servicios económicos?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Los servicios económicos los constituía el tesorero y todos sus colaboradores, fundamentalmente el gerente. Y luego había mucha gente que yo francamente no los conocía, pero en principio la referencia era el tesorero y el gerente. El tesorero era el primero de los servicios económicos y el gerente era el segundo.
MINISTERIO_FISCAL: ¿El señor Lapuerta y el señor Bárcenas?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Sí.
MINISTERIO_FISCAL: Y, en relación con las explicaciones que posteriormente se daban al Comité Ejecutivo sobre la presupuestación, ¿también eran estas personas quienes daban estas explicaciones?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, era solo el tesorero. Pero con absoluta franqueza tengo que decirle que llevo muchos años en el Comité Ejecutivo del Partido Popular, allí venían los presupuestos, se presentaban, no había debate sobre el mismo, venían las cuentas, se presentaban, no había debate sobre el mismo. Se remitían al Tribunal de Cuentas, que era lo que nos importaba los responsables políticos del partido. Jamás recuerdo haber asistido a un debate ni sobre presupuestos ni sobre cuentas finales en los treinta años que estuve en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.
MINISTERIO_FISCAL: También, se le ha preguntado si recibió alguna queja en relación con el señor Bárcenas y con el señor Lapuerta. Y usted, si no he entendido mal, ha manifestado "mientras fue tesorero el señor Bárcenas no recibí ninguna queja". ¿Lo recibió en otro momento?, ¿cuándo ya dejó de ser tesorero?, ¿cuándo era gerente del partido?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Bueno, yo cuando el señor... Hasta que el señor Bárcenas se fue del partido no recibió ninguna queja. Es evidente, pues, que después había gente que no estaba de acuerdo con algunas de las cosas que había hecho el señor Bárcenas. Pero mientras estuvo en el partido no recibí ninguna queja del señor Lapuerta, que no lo hice nunca, ni del señor Bárcenas.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Y en qué consistieron estas quejas que recibió posteriormente? ¿Y de quién?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues, francamente eso ya es muy difícil de acordar. Son de esas cosas que se hablan, es decir, "oye pues mira lo que ha hecho este hombre, lo que está diciendo, etcétera, etcétera, sus salidas a los medios". Pero no puedo precisar porque es ciertamente difícil y complejo.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Era en relación con este procedimiento si recuerda o tampoco lo recuerda?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, era relación con sus comportamientos generales, las cosas que decían los medios de comunicación, etcétera. Pero claro, yo en aquella época tampoco estaba dedicado a estos asuntos. Era como sigo siendo ahora presidente del Gobierno de España.
MINISTERIO_FISCAL: Y, en relación con su cargo en el Partido Popular, en relación, ha dicho usted, tampoco se encargaba de los cobros y gastos. Tampoco voy a insistir, puesto que se ha interrogado reiteradamente. Pero si usted no decidía, pero, ¿quién decidía qué gastos de representación se podían abonar, si existía o no algún complemento, algún cargo público, si se concedían o no préstamos a determinados cargos públicos y si había pagas extra, si se decidía una paga extraordinaria para los distintos cargos o empleados, en este caso del Partido Popular?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Los servicios económicos del partido.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Y sabe usted si era el tesorero o el gerente o cómo se acordaba está esta serie de gastos?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Eso no lo puedo saber.
MINISTERIO_FISCAL: También en relación con los pagos, con los cobros. Muy brevemente, usted creo recordar que ha dicho que estuvo en el gobierno desde mil novecientos noventa y seis hasta dos mil tres. Durante ese tiempo también ha manifestado que ocupó el cargo de vicesecretario general, si bien en la práctica no ejercía funciones. ¿Usted cobró del Partido Popular en esta época?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Jamás, sería ilegal.
MINISTERIO_FISCAL: También, se le ha interrogado sobre varias reuniones sobre las de dos mil cuatro, dos en dos mil cuatro. No le voy a insistir sobre las mismas, puesto que ha expuesto únicamente en relación con la de dos mil cuatro y los proveedores y Francisco Correa, cuando da la instrucción de que se deje de contratar con ellos, ha señalado que usted no podía comprobar si se cumplía o no su instrucción.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Pero usted autorizó personalmente que se pudiera contratar con las empresas del señor Correa a partir de esta fecha? ¿A alguna persona?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Nunca, nunca.
MINISTERIO_FISCAL: Bien. Le voy a preguntar ahora sobre una reunión en el año dos mil diez, que también se le ha preguntado sobre la misma, se celebró en su despacho, conforme ha manifestado con Javier Arenas, el señor Bárcenas y la señora Iglesias, ¿cuál fue el motivo de la presencia de la señora Iglesias en esa reunión?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que lo pidió el señor Bárcenas.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Tenía alguna relación con el partido, alguna relación...?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Había trabajado hace ya muchos años como secretaria, pero yo creo que esa no fue la razón. La razón, el señor Bárcenas, que había dejado la Tesorería, como he señalado antes, la militancia y el partido y el Senado, en cierta manera una reunión que pidió con el presidente y donde fundamentalmente se trataron pues las circunstancias por las que estaban pasando.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Y la señora Iglesias intervino de forma activa en esta reunión?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que yo recuerde no.
MINISTERIO_FISCAL: En relación... Le voy a preguntar sobre un escrito que se ha presentado por el Partido Popular en esta causa. El escrito es de veintitrés de mayo de dos mil dieciséis, consta al folio 914 del tomo 3. Lo digo para que sigan la ruta de la prueba anticipada, en... El veinte de mayo, perdón, veinte de mayo de dos mil dieciséis.
MINISTERIO_FISCAL: En este escrito se dice que en relación a petición del señor Lapuerta, que se ha formulado acusación por supuesta apropiación indebida de fondos del Partido Popular y con independencia de ello, el partido no ha reclamado ni reclama patrimonialmente a don Álvaro de la Puerta Quintero, no constándole ningún perjuicio producido al Partido Popular por actos, por razón de actos apropiativos de distracción o de falta de diligencia en el ejercicio de sus funciones de Tesorero nacional. Por situarle se refiere a la compra y venta de acciones de libertad digital. ¿Usted conocía este escrito?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo conocí hace pocos días y es un escrito que pregunté de quién lo había hecho y era los servicios jurídicos del Partido Popular.
MINISTERIO_FISCAL: Y conoce el motivo de que se diga que no se reclama nada por el Partido Popular en relación con la compra y venta de estas acciones.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: El motivo, no puedo pensar que sea otro diferente de que no se produjo ningún perjuicio económico para el Partido Popular.
MINISTERIO_FISCAL: Pues no hay más preguntas, señoría. Muchas gracias.
PRESIDENTE: La Abogacía del Estado.
ABOGACÍA_DEL_ESTADO: La Abogacía del Estado está personada únicamente para la persecución de los delitos fiscales y el testigo está llamado para cuestiones que no tienen relevancia para nosotros.
PRESIDENTE: Alguna otra de las acusaciones. ¿Quiere preguntar?
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Con la venia, señoría, puesto que ahora va a dar la palabra a las defensas. Y, por lo que se ha planteado de la ruta, estoy en disposición de concretarla porque es sorprendente que...
PRESIDENTE: Bueno, sin comentarios. Venga la pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sin comentario sí. El... mire está en diligencias previas DPI09 piezas separadas, tal y como decía de época uno, actuaciones de esa pieza separada principal época tomo uno bis tal y como le refería UDE ¿??? [02:18:17.24] 22510-13, actuaciones Anexo Documental y documentación Luis Bárcenas.
PRESIDENTE: Bueno, pues entonces vamos a dar la palabra...
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Carpeta, perdón, carpeta uno azul plastificada para más concreción.
PRESIDENTE: Vamos a ver si podemos.... En fin, vamos a dar la palabra a las defensas a ver hasta dónde podemos llegar. Venga el que quiera por el orden que están, vayan preguntando, vayan tomando la palabra el que quiera preguntar.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: Con... con la venia de la sala.
PRESIDENTE: El primero que habla diga siempre en nombre de quien habla.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: Javier Vassallo, en defensa de don Álvaro Pérez Alonso. Con la venia de la sala Ilustrísimo presidente. Buenos días, señor Rajoy. Mire, usted en relación a esa carta que le han exhibido, que supuestamente preguntaron qué iba firmada por don Álvaro Pérez Alonso.
PRESIDENTE: No iba firmada, se lo han puesto bien.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: Le pregunto ¿recibió usted en algún momento una carta firmada y rubricada por el señor Pérez Alonso reclamando cualquier deuda con el Partido Popular de Galicia?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, la carta que hemos visto aquí, yo no la he recibido.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: Mire, ¿usted mantuvo con usted, señor Pérez Alonso, algún tipo de conversación o de reunión en el que le hiciera constar que existía deuda con el Partido Popular de Galicia pidiendo su mediación?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo desconozco absolutamente.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: ¿Realizó usted algún tipo de gestión con el Partido Popular de Galicia por...?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ninguno.
LETRADO_DEFENSA_ÁLVARO_PÉREZ: No hay más preguntas.
PRESIDENTE: El siguiente letrado que quiera preguntar en esta primera fila, pues pasamos a la segunda fila.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Señor presidente. Sí, con la venia.
PRESIDENTE: Vale, Dígame. Sí, dígame en nombre de quién habla, por favor.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Si Ángel Galindo, en nombre y representación de don José Luis Peñas Domingo. Buenos días, señor Rajoy. Mire, le voy a hacer unas preguntas, primero, en relación con sus ámbitos competenciales en el partido. Y luego, entraremos a una segunda parte, alguna pregunta concreta en relación con algunas.
PRESIDENTE: Perdón, señor letrado. No le voy a permitir ninguna pregunta que esté hecha. Y se lo digo porque ya le he visto que va anunciando...
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: No, no, no.
PRESIDENTE: ... un bloque de preguntas relacionadas con sus competencias en el partido. Así que vamos al grano, por favor.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, señor Rajoy, ¿sabe usted que el señor Peñas, cuando presentó la denuncia en el año dos mil siete, era afiliado del Partido Popular de Usera?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿Sabe usted, como presidente del PP, que el señor Peñas estuvo militando en su partido hasta el año 2010 en el que se le dio de baja?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues tampoco lo sé. Es que yo no me conozco a los concejales de los distintos pueblos de España. He oído hablar del señor Peñas, lo que he leído los periódicos, pero nada más.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, en Majadahonda y Pozuelo, sus alcaldes, hoy estamos aquí enjuiciando los hechos de la parte de Majadahonda y Pozuelo. El señor Jesús Sepúlveda y el señor Guillermo Ortega eran los responsables de actos del PP para toda España. ¿Usted conocía al señor Sepúlveda y al señor Ortega?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿Eso en qué año era?
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: A partir del año dos mil dos. Dos mil, dos mil uno, dos mil dos. Estamos en el periodo noventa y nueve, dos mil cinco, señor Rajoy, para que usted se ubique.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Que no estaba yo, ese es el problema, que yo estaba en el Gobierno, con la única excepción del mes y medio primero del año dos mil. Yo sé que el señor Sepúlveda, eh... Yo me fui del partido en el año mil novecientos noventa y seis, volví en el año dos mil tres, y en el dos mil tres el señor Sepúlveda ya era alcalde de Pozuelo, con lo cual, pues a partir de ahí prácticamente no tuve ninguna relación.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿De qué se ocupaba el señor Sepúlveda? Pues, en las campañas que yo antes señalé que dirigía año noventa y cuatro, año noventa y cinco, tampoco lo tengo absolutamente claro, pero sí creo recordar que era de los temas de publicidad, o sea, los temas de vallas, banderolas, el que los actos estuvieran bien organizados. Fundamentalmente tengo la sensación de que se ocupaba de eso, ¿no? Y del señor Ortega, pues, francamente no sabía ni qué estaba allí.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Bien, mire, ¿usted sabe, como presidente del partido, si el PP de Majadahonda tiene el mismo CIF que el PP de Génova o es un CIF diferente?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Lo desconozco absolutamente.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿Sabía usted cómo se facturaban los actos del PP nacional de Madrid y de Majadahonda y de Pozuelo en este caso?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, no, porque yo no me ocupaba para nada. Como he dicho antes, de los asuntos económicos. Claro, sería algo disparatado que yo estuviera ocupándome de los asuntos de ocho mil ayuntamientos de España. Es llanamente imposible.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, ¿conoció usted si grandes empresas constructoras y de servicios que aparecen en los famosos papeles de Bárcenas financiaban actos del PP, en concreto de Majadahonda?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, jamás tuve conocimiento de eso.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, por sus extensos conocimientos en Derecho le pregunto, ha confirmado usted que le manifestaron que la trama Correa, conocida como la trama Gürtel, iba usando el nombre del partido por distintos ayuntamientos y le pregunto, a la vista de sus conocimientos, ¿usar el nombre de un partido para conseguir contratos públicos no le pareció en ese momento que tiene usted conocimiento de esa información un hecho ilegal?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No, no.
PRESIDENTE: No, no... Espere, espere, que no me pareció pertinente la pregunta, y me parece que por el camino que va no va a ser, pero termine de formularla.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, en algún momento, en algún momento cuando usted conoció esos hechos, que la trama estaba denunciada, estaba... Iba por los ayuntamientos usando el nombre del partido. ¿Usted pensó denunciar estos hechos? ¿Encargó algún informe jurídico al partido? ¿Profundizó en los hechos para para tomar alguna decisión más contundente que lo que usted nos ha contado de "Les eché de Génova"?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Mire, como he explicado antes con meridiana claridad, el tesorero no me habló de ninguna trama, sino de que había unos proveedores del Partido Popular que estaban usando el nombre del Partido Popular. Y yo le pregunté, "¿pero es algo legal? ¿Ilegal? ¿Tienes alguna suerte de pruebas?". Y él me dijo que no, pero no le gustaba. Y a partir de ahí tomamos la decisión. No me habló ni de Majadahonda, ni de Pozuelo, ni ningún otro municipio, municipios de Madrid, así fue la reunión. Como he señalado antes, ante las preguntas de los letrados de la acusación.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, el catorce de julio de dos mil trece el diario El Mundo hizo público sus... Sus SMS, entre usted, el señor Bárcenas y la señora Iglesias, que ustedes se intercambiaron entre los años dos mil doce y dos mil trece. Algunos han sido ya referidos "Luis, sé fuerte, hacemos lo que podemos y hay que resistir y que te ayuden"
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Eh... Mire, ¿usted le prestó algún tipo de ayuda al señor Bárcenas en el ámbito judicial, ante el estamento fiscal o ante el estamento policial en relación con este procedimiento, con el caso Gürtel?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Ninguna, ninguna, ninguna.
PRESIDENTE: No, no, la pregunta no es pertinente tampoco, porque lleva una carga incriminatoria importante y porque ya he respondido lo que ha dicho, que no se conectó, que se desconectó con él. Así que vamos a otra.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Señor presidente, es una noticia que está publicada, que no está desmentida, que a la defensa le afecta directamente, dada la importancia y la relevancia del testigo en el año dos mil doce cuando se publica.
PRESIDENTE: Le estoy diciendo que no es pertinente. Así que vamos a otra pregunta, por favor.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, señor Rajoy, por si no lo recuerda, en esa misma información aparece también un SMS que no ha sido citado por ningún letrado y en esa información del año dos mil trece se afirma que usted encargó al señor Alfredo Prada hacer gestiones a favor del señor Bárcenas ante la Fiscalía Anticorrupción para cambiar al fiscal jefe Anticorrupción y apartar a las fiscales del caso. ¿Esto es cierto?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Absolutamente falso.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Protesto señoría.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Absolutamente ajenos al procedimiento.
PRESIDENTE: Vamos a ver, estamos en la línea de lo que le he dicho hace un minuto que no era pertinente.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, ¿hizo usted alguna solicitud de rectificación al diario El Mundo sobre esta cuestión?
PRESIDENTE: Repito, señor letrado, las noticias de prensa que se ventilen en la prensa, aquí estamos en un proceso penal y no es pertinente. Así que vamos a otra.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Señor presidente, con mi protesta esto afecta al derecho de defensa, porque que sepa este señor, en el caso de que esto se confirmara, nadie ha hecho ninguna gestión por mi representado. En ese sentido creo que no hay más preguntas señoría.
PRESIDENTE: Otra línea de preguntas. ¿Ha terminado ya, señor?
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: He terminado.
PRESIDENTE: El siguiente letrado que quiera preguntar. Vamos a la segunda fila. ¿Alguno de los abogados quiere preguntar?
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Con la venia. Simplemente a efectos...
PRESIDENTE: En nombre de quien habla.
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: En nombre de don Luis Bárcenas. Simplemente a los efectos de ser coherente con la protesta, que venimos.
PRESIDENTE: No se acerque tanto al micrófono que si no...
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Sí, digo que en coherencia con la protesta reiterada que venimos efectuando, los efectos de no mezclar los procedimientos y no plantear en un debate duplicado de los mismos hechos, las preguntas relacionadas con el procedimiento de papeles obviamente no las vamos a plantear en este procedimiento, las reservamos para el procedimiento correspondiente, con lo cual no vamos a efectuar ninguna pregunta.
PRESIDENTE: El siguiente letrado que quiera preguntar en esta segunda fila, en la tercera fila, alguno quiere preguntar, en la última fila alguno quiere preguntar. Dígame en nombre de quién habla el señor letrado.
LETRADO_DEFENSA_ROBERTO_FERNÁNDEZ: ¿??? [02:27:31.25]
PRESIDENTE: Aprieta el micrófono, señor letrado. Habla del nombre de Roberto Fernández. ¿No?
LETRADO_DEFENSA_ROBERTO_FERNÁNDEZ: Nada, brevemente. Señor Rajoy, ¿usted conocía o conoce a don Roberto Fernández Rodríguez?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: Pues, francamente no.
LETRADO_DEFENSA_ROBERTO_FERNÁNDEZ: Era el segundo del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en estas fechas que estamos.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: No. Absolutamente no, no, es que no lo conocía, es que no he oído hablar de él en mi vida.
LETRADO_DEFENSA_ROBERTO_FERNÁNDEZ: ¿Ha recibido alguna queja de este señor en el Partido Popular?
PRESIDENTE: Vamos a ver, no es necesario que haga la pregunta porque la respuesta creo que va de suyo a la siguiente pregunta, venga.
LETRADO_DEFENSA_ROBERTO_FERNÁNDEZ: ¿Usted conoce como presidente del partido que haya habido financiación irregular durante esa época en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón?
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: En absoluto.
LETRADO_DEFENSA_ROBERTO_FERNÁNDEZ: Ninguna pregunta más, señoría.
TESTIGO_MARIANO_RAJOY: ¿En la última fila algún abogado quiere preguntar? Pues hemos terminado con su testimonio. Se puede usted retirar. Y muchas gracias. Y nosotros vamos a hacer un pequeño descanso porque nos queda otro testigo. Acompáñele Mar. Damos. Bueno, os damos quince minutos de descanso y continuamos con el siguiente testigo después.
INFO: [ESCUDO]
PRESIDENTE: Sí, vamos a continuar con la sesión, veo que la sala se ha quedado bastante más vacía, pero bueno, vamos a continuar con, con lo que nos resta el siguiente testigo. Venga, vamos a ver. Buenos días.
PRESIDENTE: A ver, me dirijo al testigo. Buenos días.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Buenos días.
PRESIDENTE: Y, en primer lugar, le tengo que pedir juramento. ¿Jura usted o promete decir la verdad las preguntas que se le hagan en este acto?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Lo juro.
PRESIDENTE: ¿Conoce usted a los acusados? No está ninguno, pero por los nombres seguramente le habrá sonado el nombre.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Conozco a unos sí y a otros no.
PRESIDENTE: En cualquier caso, amistad, enemistad, parentesco. ¿Tiene usted alguna relación con alguno?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, ninguna, ni de amistad, ni de enemistad, ni de parentesco.
PRESIDENTE: Pues le recuerdo que está bajo juramento y nos debe contestar con la verdad las preguntas que se le vayan haciendo. Es testigo que propone la defensa de Guillermo Ortega y tiene que comenzar preguntando la defensa de Guillermo Ortega.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Sí, con la venia del Tribunal. Señor presidente. Señor García Escudero, buenos días.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Buenos días.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Em... Usted fue presidente del PP de Madrid, ¿durante qué periodo fue presidente del partido?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Me eligieron presidente del Partido Popular de Madrid en el año noventa y tres hasta finales del dos mil cuatro.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Qué funciones tenía usted atribuidas como presidente del partido durante ese periodo?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Según los estatutos del partido, la más importante era marcar la dirección política del partido en la Comunidad de Madrid. Además de eso, pues era convocar al Comité Ejecutivo Regional, convocar, convocar la Junta Directiva regional, proponer al Comité Ejecutivo nombramientos, ceses. Pero ya le digo, la más importante era marcar la directriz política del partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: La gestión general del Partido de Madrid también era cosa suya, es decir, la organización, que organizativamente dependía de usted el partido de Madrid.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Ni siquiera el presidente, se supone que todo el partido dependía de mí. Ahora, como usted comprenderá, es lo que yo no estaba en el día a día de la gestión del partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Usted era el último responsable?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Claro.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Como último responsable del partido de Madrid. ¿Nos podría explicar cómo era la financiación del partido de Madrid?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Pues, como último responsable político del Partido Popular de Madrid, según los estatutos, creo recordar que la financiación del Partido Popular de Madrid se producía por varias vías. Una de ellas, y fundamental, yo creo, era las cuotas de los afiliados.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Otra era las ayudas públicas, que llegaban siempre en función de los resultados electorales en las elecciones autonómicas, al tratarse de un partido regional y algunas donaciones particulares. Y, creo que había también aportaciones de, de cargos públicos.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Ha matizado que es usted el responsable político. Qué quiere decir con... ¿Qué pretende decir, con la matización de responsable político, porque si no le he entendido mal...?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Pues se lo voy a explicar. Mire usted, yo como presidente, lo que no estaba en el día a día de la gestión, y ya se lo he dicho, y de la misma manera también le digo, mi función era estrictamente política, mi responsabilidad era estrictamente política. Y, si hablamos de financiación, o hablamos de administración o hablamos de gestión. Para eso estaba el área que se ocupaba de esas cosas.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Sin perjuicio de que estuviera el área que se ocupaba de estas cosas. ¿Eso le exime a usted de conocimiento de la financiación y de otro tipo de gestiones? Y aunque no fuese el día a día, cosa suya.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Mi preocupación cotidiana era el tema político. Es decir, yo no me ocupaba y muchas veces no me preocupaba de los temas de financiación y de los temas de gestión. Para eso estaban otros órganos dentro del partido, responsables de ello.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Pero disculpe, pero lo que no he entendido es si usted tenía conocimiento o no tenía conocimiento.
PRESIDENTE: Yo creo que ya no hace falta que lo vuelva a repetir porque ya lo ha entendido la Sala, que su función política no la llevaba a tener conocimiento de eso, así que vamos con otra...
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿No tenía conocimiento?
PRESIDENTE: Claro, ya lo ha dicho de una manera y de otra. Otra pregunta, venga, por favor.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Si la sala lo ha entendido así, perfecto. Respecto de, de la financiación de las campañas electorales, ehh, ¿cómo se financiaban? ¿Se financiaban de manera distinta? ¿Había un proceso distinto en campaña electoral que en periodo ordinario?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿El partido de Madrid o en el Partido Nacional?
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: El partido de Madrid, siempre.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: El partido de Madrid. Normalmente las campañas electorales siempre llevan un presupuesto específico para esa campaña. Creo que lo recordar que lo suele preparar el área de tesorería, el área responsable de la tesorería y de la financiación.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Y, que luego hay un comité de campaña con un responsable de esa campaña al frente de ese comité de campaña que se estructura y se organiza para toda la organización política de esa campaña. Es decir, el trabajo del partido en esa campaña.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Era en el señor Romero Tejado, el señor responsable de esta financiación y de la organización de este presupuesto en época de campaña?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, no, no le acabo de decir que el tema del presupuesto electoral, el tema del presupuesto de la campaña, la responsabilidad era del tesorero regional, del gerente regional del Área Económico Administrativa, el señor Romero de Tejada, creo recordar que era el secretario regional, el secretario general regional y el señor Norniella, la época que estuvo, que fue muy corta, fue coordinador, me parece el partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Y la gestión de ese presupuesto también era cosa del tesorero regional?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: La gestión del presupuesto era cosa de la Tesorería, sí.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Tenía usted conocimiento de la existencia de, de donativos de particulares o empresas y cómo se gestionaban y qué empresas hacían esos donativos?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, no tenía conocimiento. Vuelvo a insistir en todos esos temas de financiación, todo lo que sea relacionado con la financiación, con el área económica, la responsabilidad de tesorería, no del, de la parte, digamos, política del partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Y si usted no se encargaba, ni organizaba ni daba las instrucciones en la Regional de Madrid, estructuralmente en el día a día, ¿quién era el que lo hacía?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Normalmente el responsable de, de la oficina del partido de llevar la gestión del día a día era el secretario general, pero la estructura del partido era lo suficientemente compleja y numerosa como para que hubiera más gente ayudando al secretario general.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Es decir, debajo del secretario general había cuatro vicesecretarios generales. Por debajo de los secretarios generales había cuatro coordinadores de área y por debajo de los coordinadores, no recuerdo muy bien, pero debía de haber como diez o doce secretarios de área.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: De las sedes locales y de los distritos, ¿también se encargaba o era el responsable del secretario, el secretario general?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: De las sedes, de los municipios y de las sedes de los distritos. Había un primer responsable que era el coordinador correspondiente de distritos o el o el coordinador correspondiente de pueblos. De la misma manera que había una serie de secretarios de área también que eran responsables del área de distritos del área de los distritos de Madrid y del área territorial del área de los Pueblos de Madrid.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Y a nivel de contratación y pago de, de servicios y proveedores. ¿Quién era el encargado de la Regional de Madrid?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Siempre el área administrativa, el área económica administrativa, la gerencia regional,
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿La gerencia?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Creo que sí, que era la gerencia regional. El fin, la gerencia de la Tesorería. Al frente de toda esa área estaba la Tesorería, debajo el tesorero estaba el gerente y estaba luego todo el personal de administración y de...
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Esto viene definido así estatutariamente?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿Perdón?
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Digo que esto viene así definido estatutariamente, que será la gerencia.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Según los partidos Estatutos del Partido dice claramente que toda el área de financiación, toda el área económica y todo eso es responsabilidad del tesorero regional.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Perfecto. Yo se lo pregunto porque está esta parte ha propuesto en varias ocasiones la, la el interrogatorio de los gerentes, que no se ha acordado, pero era para aclarar la cuestión. El grupo... El Grupo Municipal del Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad de Madrid. En la financiación ordinaria como en la de la época de campaña, eh ¿tenían algún papel en la regional de manera directa?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿Se refiere usted al, al grupo del Partido Popular del Ayuntamiento de Madrid?
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Sí.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿O al grupo de la Asamblea de Madrid? Al grupo parlamentario de Madrid.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Ambos dos. El Ayuntamiento y la Asamblea y la Comunidad de Madrid.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No específicamente. Y sobre todo me habla usted de la campaña. No específicamente. Lo que pasa es que, en campaña, lógicamente tenían una participación también, sobre todo en una campaña municipal y autonómica, donde había una candidatura al Ayuntamiento de Madrid y había otra candidatura a la Comunidad de Madrid, pues, tenían una participación todos aquellos candidatos del grupo parlamentario, los que iban a formar parte en él, en el Ayuntamiento de Madrid y los que iban a formar parte en la Asamblea de Madrid.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Cuando hablamos de campaña estamos hablando de unos cambios en las constituciones de los grupos. Hay concejales que dejan de serlo, hay otros que entran nuevos. Hay diputados en la Asamblea que dejan de serlo y hay otros que entran nuevos. Por lo tanto, la participación fundamental que tienen en campaña electoral son los candidatos.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Es decir, que la... la estructura del partido en época eh... De... En periodo electoral, ¿la estructura del partido se modificaba?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Modificarse como tal. En época electoral. Lo único que había nuevo...
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Exacto, ¿eh? No, no hablo. No le pregunto. Digo, De hecho, se modificaba. De hecho, el funcionamiento, el día a día.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Es lo que le quería explicar. Sí. Quiero decir, no es lo mismo el funcionamiento del partido en una época normal donde no hay elecciones, que el comportamiento del partido. En una época de elecciones es completamente diferente. El partido se vuelca en preparar unas elecciones, toda la gente del partido se vuelca en preparar esas elecciones, con lo cual el comportamiento es completamente diferente.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Qué funciones tenía el gerente regional, lo sabe usted?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Tenía unas funciones administrativas.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿De gestión del día a día? Esas que usted lo tenía.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Del día a día sí, dentro de la oficina del partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Quién era el tesorero del de la regional de Madrid, del PP de Madrid en su etapa y qué funciones tenía?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Yo relataba estamos hablando, me parece que era Fermín Lucas.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Perdón?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Fermín Lucas.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Y qué funciones tenía más o menos?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Pues, ya le he dicho la responsabilidad de dirigir todos los temas, sobre todo de materia de financiación y en materia económica del partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Se lo concreto y como también hemos hablado de la financiación en periodo electoral, ¿el tesorero era conocedor de las cuentas ordinarias y de las de campaña?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Sí. Tanto de las cuentas ordinarias como de las cuentas de campaña. Es decir, había dos tipos de presupuesto. Cuando el funcionamiento normal del partido presupuestariamente, hay un presupuesto que elabora el tesorero al año que se somete al Comité Ejecutivo Regional y es aprobado por parte del Comité Ejecutivo. En campaña, el tesorero, los servicios de Tesorería elaboran un presupuesto electoral y la campaña se desarrolla en base a ese presupuesto.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Y en... Y en época electoral, los gastos del estilo de encuestas, banderolas, carteles y demás. ¿Cómo se sufragaban? ¿Lo sabe?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No tengo ni idea. Eso no, eso dependía, eso lo llevaba pues toda el área de esa de administración de contratación.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Pero, a nivel municipal los municipios tenían algún tipo de participación en sufragar estos gastos.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Hay dos tipos de municipios. Hay municipios que tienen autonomía, autonomía financiera y autonomía económica para afrontar su propia campaña. Y hay municipios en la Comunidad de Madrid muy pequeños, donde apenas hay infraestructuras del partido donde la dirección regional o la parte del partido regional tiene que darle, hacerles una ayuda.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Es decir, la base a lo mejor de dotarles de banderolas, dotarles de carteles, ayudarles en la preparación de esa campaña. Hay otros municipios que tienen autonomía y que organizaban su propia campaña y la dirección regional, necesitaban menos atención de la dirección regional.
PRESIDENTE: Vamos a ver, yo antes de que continúe. Hasta ahora son preguntas todas muy genéricas. Me gustaría saber hasta qué punto y cuándo vamos a descender a lo que le ocupa a su cliente.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Lo que le ocupa mi cliente es lo que estamos hablando.
PRESIDENTE: No, pero estamos hablando de unos conceptos muy genéricos. Así que lo que...
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Lo que estamos hablando es de la financiación y lo que queremos conocer y contrastar con otros testigos que ha que han depuesto en sede judicial si efectivamente la información que estamos manejando es correcta o no, y evidentemente no podemos hacerlo más que de una forma genérica, porque la única pregunta posible de otro modo, es si sabía si se hacían aportaciones por parte de algún tipo de empresas y ha dicho que no.
PRESIDENTE: Bueno, pues entonces ya tenemos bastante información. Venga, vamos, continúe usted en el uso de la palabra de todas formas.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Se realizaba algún tipo de control sobre los gastos en campaña electoral que hacían estos municipios independientes por parte de la nacional o no?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Pues no le sé contestar con precisión, porque yo no bajaba ese grado de detalle y ya le digo que no formaba parte de mis funciones, de mis competencias. Pero, yo creo que al final tendrían que dar cuentas de alguna manera los municipios al área administrativa de la regional.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Con respecto a los informes que se presentaban en el Tribunal de Cuentas. ¿El informe era un informe global o era un informe de distrito? ¿Era regional? ¿Era municipal?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Tampoco le puedo ayudar mucho. Yo la... La idea que tengo es que el Tribunal de Cuentas, el informe que se presentaba por parte del partido sería en todo caso a nivel de regional.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Mire, el otro día el señor Norniella, Fernández Norniella dijo que había dejado la regional en el año noventa y ocho. No sé si recuerda usted más o menos las fechas y que desde entonces no tuvo ningún cargo ni función dentro de la regional. ¿Esto es así o siguió siendo coordinador de presidencia?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, no, no, cuando él dice que, que deja su responsabilidad en ese momento era coordinador de presidencia, dejó de serlo y abandonó la actividad en el partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: No tenía. ¿Y desde entonces, desde esa época no tuvo ninguna competencia en el partido?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Yo creo recordar que no.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Eh... No sé si conoce usted una noticia que salió fue publicada el pasado diez de octubre de dos mil dieciséis por el periódico El Mundo. Bajo el titular El PP instruye a sus alcaldes con un PowerPoint sobre financiación ilegal. ¿Conoce usted esta noticia?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Leí la noticia, pero desconocía absolutamente el contenido de la noticia.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿No reconoce usted el PowerPoint, ni lo que se publicó en ese?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Es que no lo he visto en mi vida. No sé lo que es ni a qué se refiere.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Mmm... Bajo... ¿durante el periodo en el que usted era presidente del Partido Popular de Madrid, el señor Ortega tuvo algún tipo de responsabilidad en las campañas?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: El Señor Ortega la responsabilidad que tenía en el partido como secretario de área donde fue... El entró en la Dirección regional de la mano de Ricardo Romero de Tejada y a propuesta de Ricardo Romero de Tejada, fue nombrado secretario de Área en el partido.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: El secretario de área, creo recordar que fundamentalmente su labor era participar, colaborar en la preparación y en la realización de actos del partido y en las campañas dentro del comité de campaña, que creo recordar que estaba desempeñando la misma labor que era preparar y realizar actos de, en este caso, actos electorales del partido.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Le suena a usted que fuese gerente de la campaña en las elecciones generales de dos mil y municipales y autonómicas de dos mil uno?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿El Gerente? No.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Guillermo Ortega ¿eh?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Y sí... Gerente.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Gerente de campaña.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, pero es que no me encaja nada. Es decir, en todo el tema de administración, de campaña, de gerencia, de campaña siempre se llevaba por parte de la Gerencia regional del área administrativa.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Según parece, en el... En junio del año del año dos mil cuatro y se ha hablado de esta reunión en varias ocasiones el señor Lapuerta tiene una reunión en la que está presente también el señor Rajoy, en la que presuntamente el señor Molpeceres se queja de que no tiene ciertos tratos de favor con el Ayuntamiento de Majadahonda. ¿Tiene usted constancia de la existencia?
PRESIDENTE: La pregunta no es pertinente porque es que es una referencia de una referencia. Tenemos información suficiente, así que pase a otra pregunta.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Conste mi protesta.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Dejamos constancia de su protesta. Sí.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Y, para terminar, cuando usted era presidente del del Partido de Madrid, ¿sabe usted si los concejales del Ayuntamiento, los diputados autonómicos o los diputados nacionales eran miembros natos de algún órgano colegiado del partido?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Creo que de la Junta Directiva.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Sí lo era.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Pero no todos los concejales de todos los municipios.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: ¿Y los diputados nacionales?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Los diputados nacionales eran miembros natos del Comité Ejecutivo y los senadores también.
LETRADO_DEFENSA_GUILLERMO_ORTEGA: Los senadores también. No hay más preguntas.
PRESIDENTE: ¿Alguna otra defensa que quiera preguntar? Vamos empezando por la primera fila.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Sí, señor presidente. Con la venia. Buenos días, señor García Escudero. Ángel Galindo, en nombre y defensa de don José Luis Peñas Domingo.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Buenos días.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, señor García Escudero. ¿Desde cuándo pertenece usted al Partido Popular?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Creo que desde el año ochenta y nueve, si no me equivoco, ochenta y ocho, ochenta y nueve que me afilié en Salamanca.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿En Salamanca?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: En Salamanca capital.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, ha dicho usted que ha sido presidente del Partido Regional en Madrid, presidente del PP regional. ¿Tiene el PP regional el mismo CIF que el PP de Majadahonda?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No tengo ni la menor idea.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: No lo sabe. Mire, ¿usted como presidente se hacía algún control, por ejemplo, de las obras de las sedes del partido en los distintos municipios? ¿Si un municipio, por ejemplo, le pregunto en concreto Majadahonda, si se hacía una obra en el local del Partido Popular en Majadahonda, tenía conocimiento el Partido Popular de Madrid, había algún tipo de supervisión de control?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No le sé contestar. Es decir, eso no entraba dentro de mis responsabilidades o de mi función como presidente. Yo es que no le sé contestar. No puede bajar a eso y saber si en algún municipio se ha hecho una obra o no.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, usted como presidente, supervisaban... Sabía si supervisaban las contabilidades de los partidos locales, ¿se remitían esas contabilidades a Génova?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Creo, creo, creo que sí, que había una, un control de las cuentas municipales, creo, por parte de la gerencia, por parte del área económico administrativa, pero no se lo puedo asegurar porque tampoco entraba dentro de mis funciones.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿Ustedes a esa tesorería de los partidos locales aportaban fondos durante su presidencia?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿A dónde?
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: A los partidos locales, a las cuentas del Partido Popular de Majadahonda, por ejemplo, ¿hacían transferencias desde Génova para sufragar las obras de la sede, por ejemplo, o para pagar actos electorales?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Lo desconozco.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Lo desconoce.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Ya le digo que para transferencias no lo sé, pero yo le he dicho antes a su compañero. Aquellos municipios pequeños, aquellos municipios donde el partido no tenía infraestructura, donde no tenía posibilidades por parte de la dirección regional, se les ayudaba.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Municipios que no tenían problemas económicos, como el caso de Majadahonda. La dirección regional prácticamente se ocupaba menos de ellos en estas cuestiones.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, han depuesto algunos testigos que han dicho que el señor Guillermo Ortega realizaba funciones en la regional. ¿Usted puede concretar las funciones que tenía el señor Guillermo Ortega cuando usted era presidente en el partido Regional de Madrid?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: He intentado explicárselo a su compañero. Creo que era secretario de área y que su labor fundamental era trabajar en la organización y en la realización de actos del partido.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, ¿el señor Ortega encargaba actos?, los encargaba, decía cómo se tenían que hacer y dónde...
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No tenía la capacidad para encargar, es decir, ni para encargar ni para contratar. Todo eso se yo... Se llevaba en el área administrativa y toda esa cuestión administrativa de encargar, tramitar, pagar, eso va dentro de un, de una de un área que tiene esas competencias y que tiene ese perfil.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿Usted tuvo conocimiento de cómo se facturaban los actos del Partido Popular de Majadahonda? Por ejemplo.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿Y de Pozuelo?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Tampoco
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Mire, sabe usted... ¿Tenía usted una relación de amistad con el señor Ortega durante esta etapa que coinciden ustedes en el Partido Regional?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: De amistad no. Teníamos un trato normal, profesional dentro del trabajo que realizábamos en el partido y también un poco acorde con el puesto que ocupábamos cada uno.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: Sabe usted si el señor Ortega, dado que ocupaba un puesto en el Partido Regional, secretario de Área, si tuvo autonomía para organizar su campaña electoral cuando él fue candidato en Majadahonda. ¿Sabe usted, lo recuerda?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Sí. El normalmente, y creo que me explica mal, lo he dicho antes, los municipios, los municipios como Majadahonda, municipios que tienen una cierta autonomía financiera porque son municipios donde tienen un alto nivel de, de afiliación, donde el partido tiene unos magníficos resultados siempre Majadahonda, Pozuelo, Boadilla, las Rozas, es decir, ahí tenían autonomía y ellos eran los que organizaban su propia campaña.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿Disponía el partido de algún órgano de control de la Tesorería, de los distintos de los distintos partidos locales? Por ejemplo, ¿el Partido Popular en Majadahonda tenía una contabilidad que se remitiera a Génova y era supervisada por Génova?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Una labor que realizaba la tesorería regional, la gerencia regional y yo creo que sí, que al final había un cierto control sobre esas, pero es que tampoco se lo sé decir con precisión. Pero es que no era función mía ni era competencia mía.
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿Recuerda usted quién hacía estas labores de supervisión de estas tesorerías?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No
LETRADO_DEFENSA_JOSÉ_LUIS_PEÑAS: ¿No lo recuerda? No hay más preguntas, señoría. Gracias.
PRESIDENTE: ¿Algún otro letrado en esta primera fila? ¿En la segunda fila algún abogado más de la defensa quiere preguntar? ¿En la siguiente, en la última fila de las defensas quiere preguntar las acusaciones? El Ministerio Fiscal, empezando por... Tiene la palabra.
MINISTERIO_FISCAL: Con la venia de la sala. Buenos días.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Buenos días.
MINISTERIO_FISCAL: Usted ha referido que quien se encargaba de la presupuestación, la contratación en campañas electorales era el área administrativa regional, entendido, Gerencia Regional ha hecho referencia a Fermín Lucas. ¿Beltrán Gutiérrez Moliner Ocupaba algún puesto, algún cargo en este en esta área?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Beltrán Gutiérrez era el gerente regional.
MINISTERIO_FISCAL: ¿En el año dos mil tres también?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Sí.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Sabe usted si ocupaba algún cargo en el Ayuntamiento de Majadahonda y formaba parte del grupo municipal de este de este municipio?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Lo desconozco.
MINISTERIO_FISCAL: En relación con los grupos municipales ha referido cómo participaban o en qué forma, especialmente los candidatos participaban en las campañas electorales en el municipio de Madrid. ¿Esto también sería aplicable a los municipios de Pozuelo de Alarcón y de Majadahonda?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Lógicamente, si eran candidatos se tenían que hacer campaña en su municipio para ser votados, pues lógicamente no solo participaban en campañas, que era su obligación.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Y esa era la intervención que tenía también los grupos municipales?, ¿era toda la intervención que tenían?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Es que claro, si estamos hablando de campaña en campaña, el grupo municipal prácticamente está vacío de contenido. Digamos que no tiene funciones, ¿porque? Porque estamos en un momento en el que han dejado de ser concejales unas determinadas personas. Hay una serie de candidatos que aspiran a ser concejales después de las elecciones, y en ese momento hay una especie de vacío en el en el grupo municipal. No sé si me explico.
MINISTERIO_FISCAL: Sí, sí, perfectamente. Eso me refería precisamente si el grupo municipal realmente no tenía ninguna actuación como campaña electoral, si era más bien el candidato fue perteneciera.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Los candidatos.
MINISTERIO_FISCAL: Los candidatos.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: El candidato a la alcaldía, pero ese candidato llevaba un equipo que eran candidatos a ser concejales o el equipo de gobierno de, de ese municipio.
MINISTERIO_FISCAL: Perfectamente. En relación con otra cuestión. ¿Usted ha recibido algún pago del Partido Popular o alguna entrega del Partido Popular que no fueran estricta retribución de sus servicios?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Yo recibí un préstamo del Partido Popular.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Cuándo lo recibió y por qué motivo?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Miré, yo lo recibí en septiembre del año dos mil y el motivo fue que en agosto del año dos mil, la ETA puso e hizo explotar un coche bomba en el portal de mi casa, destrozándome completamente el piso. Yo tenía que hacer frente en ese momento a reponer todo el mobiliario de la cocina, de los dormitorios, del salón, los electrodomésticos, objetos, había quedado todo destrozado y el consorcio de Seguros me pedía para poder tramitar las indemnizaciones que me corresponderían por el atentado terrorista.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: En... Por parte del Consorcio de Seguros y por parte del Ministerio del Interior, me pedía que yo afrontara los gastos de compra y que presentara las facturas para el desembolso que había que afrontar. Era un desembolso muy importante, y es por lo que yo al partido le pedí un préstamo.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Y cómo se lo entregó? ¿Y en qué forma lo devolvió a usted?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Pues mire el partido en septiembre del año dos mil, por transferencia bancaria a una de mis cuentas me entregó cuatro millones de pesetas. Pesetas de entonces, claro.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Y los devolvió a usted de la misma forma?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Y los devolví mediante talones bancarios en cuatro talones de un millón de pesetas.
MINISTERIO_FISCAL: Además de este préstamo realizado por el Partido Popular, ¿usted tuvo que anticipar algunos gastos en relación con esto, con los desperfectos sufridos por el atentado?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No he entendido la pregunta.
MINISTERIO_FISCAL: Si usted adelantó, además de que le prestara por parte del Partido Popular cuatro millones de pesetas, si usted adelantó otros, otros otro importe, si otro importe.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿Más dinero?
MINISTERIO_FISCAL: Sí, otro importe.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿Más de cuatro millones?
MINISTERIO_FISCAL: Sí.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Si. El, el resultado final, creo recordar, porque estamos hablando de una época también del pago del Consorcio y del Ministerio del Interior final, me parece que ascendió como a cuatro millones y medio de pesetas.
MINISTERIO_FISCAL: Y, a usted le devolvió en algún momento el Partido Popular, en concreto en diciembre de dos mil uno, un millón de pesetas por un anticipo de esos desperfectos, de esos pagos de desperfectos. ¿Ha recibido algún pago en efectivo de este tipo en estas fechas? Un millón de pesetas, seis mil euros. ¿Conoce usted si a los A los empleados del Partido Popular durante unos años se les pagaba no catorce pagas ordinarias, sino quince?
LETRADO_DEFENSA_LUIS_BÁRCENAS: Con la venia de su Señoría, en la línea que venimos manifestando, entendemos que ya se está superando los límites de este procedimiento, introduciéndonos en el procedimiento de papeles y no es objeto de este procedimiento.
PRESIDENTE: Que le quede con pocas preguntas al fiscal. Venga, vamos a continuar y dejamos constancia de su protesta señor letrado.
MINISTERIO_FISCAL: Le preguntaba si usted conoce si durante unos años y concretamente en dos mil tres, se les pagaba a los empleados del Partido Popular, no catorce pagas entre las ordinarias y extraordinarias, sino quince ¿Usted ha recibido alguna paga de este de este tipo en julio de dos mil tres por seis mil euros?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Usted participó, estuvo presente en una en la despedida del señor Lapuerta, en una comida, en una cena?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Sí, en una comida.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Cómo fue esa comida? ¿Quiénes asistieron y cuándo fue?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Pues, eh... Debió de ser cuando dejó de ser tesorero el señor Lapuerta, que fue en el Congreso del dos mil ocho. No le sé precisar el día y fue en un restaurante, creo recordar, detrás de la Iglesia de los Jerónimos. Y asistieron... Estaba el señor Arenas, estaba la señora Mato, estaba el señor Lapuerta, no sé si estaba el señor Bárcenas y no recuerdo quién más ahí.
MINISTERIO_FISCAL: El restaurante. ¿Sabe si se llamaba Balzac y fue en julio de dos mil ocho?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Sí, sí. Probablemente.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Recuerda si se le hizo al señor Lapuerta algún regalo de despedida en esta, en esta comida?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No sé si se le hizo algún regalo, probablemente. No sé si se le hizo alguna bandeja o algo así.
MINISTERIO_FISCAL: ¿Quién se encargaba normalmente del encargo del pago de estos, de este tipo de regalos?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No tengo ni la menor idea. Mire, yo en el dos mil ocho estaba de portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, es decir, apenas pisaba Génova, apenas tenía relación con la gente del partido en Génova y a mí simplemente se me llamó que, si quería participar en una comida de despedida del señor Lapuerta, al señor Lapuerta le tenía aprecio y me pareció muy bien la que se le diera esa comida de despedida y el ir a esa comida.
MINISTERIO_FISCAL: Usted dice que tenía aprecio al señor Lapuerta con el señor Bárcenas. ¿Tenía también alguna relación de amistad o de enemistad?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, una relación de trabajar de trabajo tanto en, en Génova, la época que yo estuve trabajando en Génova como en el Senado de la época que él estuvo de senador.
MINISTERIO_FISCAL: En relación también con una comida que se le dio al señor Arenas en el año dos mil tres. ¿Usted recuerda si el señor Arenas participó en estas municipales en la campaña electoral de dos mil tres y se le realizó una comida, en agradecimiento a esta participación?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: ¿En el dos mil tres?
MINISTERIO_FISCAL: Sí.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: En el dos mil tres, el responsable del coordinador de esa campaña fui yo de municipales y autonómicas y el señor Arenas era el secretario general, no tenía la participación que él tenía en campaña era recorrerse toda España en actos electorales.
MINISTERIO_FISCAL: Por eso le pregunto si por esa participación no se le efectuó una comida, si sabe una comida.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Ni, ni sé, ni, ni la recuerdo.
MINISTERIO_FISCAL: Pues gracias. No hay más preguntas, señoría.
PRESIDENTE: ¿La Abogacía del Estado va a preguntar?
ABOGACÍA_DEL_ESTADO: Ninguna pregunta.
PRESIDENTE: Las acusaciones por, en la segunda fila van tomando la palabra por su orden, por favor.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Con la venia, señoría. En nombre de Carmen Ninet. Acusación popular. Dos, tres cosas que quería que me aclarase. Me ha parecido entender que en relación a lo que es el control económico de campaña, pero también de lo que es la elaboración económica de las necesidades de regionales del partido, que podría extenderse también al Nacional. ¿Eso se ocupaba el tesorero?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: El área de tesorería.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: El área de tesorería. Quisiera que me confirmara, ¿si dentro de los estatutos, por el contrario, la elaboración y aprobación del presupuesto ordinario y aquellos otros de naturaleza electoral o extraordinaria, corresponde al Comité Ejecutivo?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: La aprobación.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: La aprobación y elaboración dice.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Probablemente ponga elaboración, pero usted, como usted comprenderá, el Comité Ejecutivo, que son treinta o cuarenta personas, no se van a reunir para elaborar un presupuesto.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: En la Regional tenían treinta, eran treinta, cuarenta.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Sí.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: También en la regional del Comité Ejecutivo.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Comité Ejecutivo es un órgano muy numeroso y la Junta directiva ya ni la cuenta.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Yo la pregunta que le hago es en concreto la regional, porque eso le estamos preguntando a usted, ¿también eran treinta, cuarenta el Comité Ejecutivo?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Más o menos, sí.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Entonces, solamente aprobaba, pero no elaboraban. ¿Es lo que me está diciendo?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Digamos, por ser más precisos. El Comité Ejecutivo encargaba al tesorero regional la elaboración de un presupuesto, que ese presupuesto lo sometía el tesorero al Comité Ejecutivo para su aprobación.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: En cualquier caso, si tenían un conocimiento de cuál era el presupuesto, el alcance de ese presupuesto, las partidas de ese presupuesto, también imagino que tendrían ustedes conocimiento del presupuesto, de las campañas y de que no podían exceder de esas campañas electorales la cantidad que tenían asignada.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Si claro, el presupuesto electoral, en cambio, no pasaba por el Comité Ejecutivo, aprobación. El presupuesto electoral lo aprobaba el propio tesorero y el presupuesto electoral. Yo quiero recordar, porque he sido coordinador de campaña que por la ley Electoral primero se fija un límite de gasto, que por supuesto el presupuesto electoral no puede superar ese límite de gasto.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ya, pero yo esta pregunta se la hago porque lo que dice sus estatutos es que la elaboración y aprobación también de naturaleza electoral o extraordinaria, no es el tesorero, sino que es el Comité Ejecutivo. Por aclarar este extremo.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, pues eh, creo recordar. A lo mejor tiene usted razón, pero yo creo que no, pero me da la sensación que el presupuesto electoral lo elaboraba toda el área de tesorería y lo aprobaba el propio tesorero.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Vale. Y la última pregunta en relación a este tema que le quiero hacer es, ¿quién controlaba los excesos del presupuesto en campañas electorales?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No podía haber exceso del presupuesto en campaña electoral por el límite de gasto.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ya, pero el límite de gastos en alguna ocasión podía haber una necesidad de hacer frente, ¿quién aprobaba o quién tomaba las decisiones?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Yo no recuerdo que hubiera ningún exceso en un presupuesto electoral superior al límite de gasto.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Paso al... A la otra cuestión también. Mire, se le ha preguntado sobre si usted había recibido en relación con un préstamo por un atentado que sufrió, si había recibido o no determinadas cantidades. Me gustaría que examinase es el documento cuatro, tal y como ha dicho el Ministerio Fiscal diciembre de dos mil uno. La anotación que existe y que nos diga y si nos puede explicar a qué obedece esta anotación o usted tiene algún tipo de relación con esta anotación.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Diciembre del dos mil uno.
INFO: [MUESTRA DOCUMENTO NÚMERO 4]
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sigue bajando. Ahí verá usted. En diciembre del dos mil uno pone a Pío García Escudero. Devolución, anticipo, atentado. Parece deducirse esta... ¿Recibió usted una, una devolución del anticipo que no se explica muy bien del préstamo que usted percibió del Partido Popular?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, miré usted ya, ya, en la pieza separada, cuando yo comparecí ante el juez Ruz, me llamó a comparecer precisamente por el tema este, y yo le dije muy claro que no reconocía el... Esta anotación ni la otra que hacía referencia la señora Fiscal, y yo no la reconocía, ahí en esa anotación yo lo único que puedo reconocer yo es mi nombre y la palabra atentado, pero yo no reconocía en ningún caso, en ninguna de las dos.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ahora le hago la pregunta de otra manera, olvídese de la anotación. ¿Usted recibió algún tipo de anticipo en relación a ese préstamo que se le facilitó por parte del Partido Popular por el atentado que sufrió?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Yo se lo voy a contestar con toda la claridad. Yo recibí un préstamo, nada de anticipos ni... Un préstamo por transferencia bancaria en septiembre del dos mil por valor de cuatro millones de pesetas.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Vale, usted nos ha dicho que además procedió a devolver este préstamo en cuatro talones.
PRESIDENTE: Y vamos a ver otra pregunta. Algo nuevo, señor letrado, porque esto hasta ahora ya nos lo ha dicho los cuatro talones, etcétera, etcétera.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Sí, pero yo quisiera saber las fechas por ver si puedo relacionar o se puede relacionar con esta anotación, si nos puede decir las fechas.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No recuerdo las fechas ahora mismo.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿Fue en el dos mil uno, fue en el dos mil dos?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Creo que son cuatro. Yo creo. El primero empecé a devolverlo en dos mil uno y el último yo creo que fue en dos mil tres. Pero estamos hablando de hace no sé cuántos años. Y además hay que entender también que después del atentado estaba yo como para como para hacer memoria.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Ni una pregunta más.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: ¿Alguna otra acusación que quiera preguntar?
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Si con la venia de la sala.
PRESIDENTE: Es por Adade, pregunta.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Por Adade. Buenos días, con la venia.
PRESIDENTE: Buenos días.
LETRADO_ACUSADOR_CARMEN_NINET: Quería preguntarle. Mire en, en la contabilidad perdón, ¿usted tuvo relación especial alguna relación especial con el señor Correa y con el señor Álvaro Pérez?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, simplemente relación de trabajo profesional.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: De trabajo, pero al señor Álvaro Pérez le conocía. Supongo que bastante.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No esa relación de trabajo es de trabajo.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Es... Hay una anotación que habla de una entrega de quinientos euros a la secretaria de usted. ¿Es correcto que efectivamente en el año dos mil tres se entregó a la secretaria suya quinientos euros por indicación de las empresas del señor Correa?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No, no es correcto y mi secretaria lo desmintió todas las veces que se le ha preguntado.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿Y es cierto que se le regaló a usted por don Álvaro Pérez un teléfono móvil en esos años?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Es cierto. Me regaló en plena campaña electoral de dos mil tres, un día que yo tenía el teléfono mío estropeado en plena campaña y. Y le dije bueno, estoy esperando a ver si me dan un teléfono nuevo y tal, "no te preocupes". Y me dio un Nokia normal de aquella época.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Bien. Y también, eh, quería preguntarle si es cierto que, en un momento dado, en una cena, el señor Correa le hizo entrega de una... De un regalo en unas navidades de un reloj. ¿Es cierto eso?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Me dio un reloj y se lo devolví inmediatamente.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: ¿En esa misma cena?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No fue en una cena y no fue en Navidades.
LETRADO_ACUSADOR_ADADE: Pues ninguna pregunta más. Muchas gracias.
PRESIDENTE: Las acusaciones de la última.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Con la venia señoría ¿??? [03:24:57.18] jurado en nombre de Pablo Nieto. Un par de.... Un par de precisiones. Mire, el testigo que ha puesto antes de usted ha dicho que en dos mil tres se dio, se cursó una orden por parte de la dirección nacional del partido para que se dejara de contratar en el Partido Popular y en todas las administraciones dirigidas en aquel momento por el Partido Popular a las empresas del señor Correa. Y usted era presidente del Partido Popular de Madrid en dos mil cuatro.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Y, mi pregunta es muy sencilla, ¿usted recuerda haber recibido alguna orden o alguna carta? Nos ha dicho incluso que cree que hubo una comunicación por escrito. ¿Usted recuerda haber recibido alguna comunicación en ese sentido por parte de la Dirección nacional para que en Madrid no se pudiera contratar con el señor Correa?
PRESIDENTE: Espere un momentico. Yo creo que ya es la segunda vez que estoy escuchando algo, algún, algún aparato está transmitiendo algo y me da, me da. Me da la impresión de que es usted. Hagan el favor de apagar cualquier aparato de transmisión, si no, no sé dónde es, pero por favor, que tenga atención, porque si no hay una interferencia y no nos permite. Y perdón, señor letrado, por la interrupción.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Creo que ya había formulado. Si quiere la repito.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Perdóneme simplemente una duda. Es que usted hablaba al principio de dos mil tres y luego ha hablado de dos mil cuatro.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: No, no, no lo explico bien. El testigo que ha puesto antes nos ha dicho que en dos mil tres hubo una orden de la dirección nacional del partido, en el sentido de que no se podía volver a contratar con las empresas del señor Correa dos mil tres.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Y lo que le decía es que usted permaneció como presidente del Partido Popular de Madrid hasta el dos mil cuatro y por tanto la pregunta es, ¿usted recuerda en su mandato dos mil tres haber recibido una comunicación por parte de la Dirección Nacional, en el sentido de que en Madrid no se podía contactar con empresas del señor Correa?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Dos mil tres no. Yo lo que he leído, sobre todo estos últimos días, es que el señor Rajoy, cuando asciende, cuando consigue la presidencia del partido en un congreso en el dos mil cuatro, a finales del dos mil cuatro, él decide prescindir de los servicios de las empresas, de contratar de las empresas de Correa. A finales del dos mil cuatro yo también tuve un congreso en Madrid donde yo dejé la presidencia del partido en Madrid.
PRESIDENTE: Yo creo que es que ha bailado las fechas en la pregunta del abogado, eh, bueno, vamos a vamos a continuar.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Continúo, eh... ¿Usted sabe qué Fundescam?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Sí.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿Qué relación tiene con el Partido Popular de, de Madrid?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Es una fundación que crea el Partido Popular de Madrid en el año dos mil, igual que la tenía en el Partido Socialista, la tenía Izquierda Unida. Es una especie de laboratorio de ideas para trabajar por programas de actuación en la Comunidad de Madrid, el desarrollo económico, el desarrollo social.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: ¿Tuvo usted alguna responsabilidad en Fundescam?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Claro, el tiempo que yo fui presidente del partido en Madrid desde que se creó Fundescam, yo fui el presidente de Fundescam porque los estatutos de Fundescam decía que la presidencia de la Fundación tenía que coincidir con la presidencia del partido.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Eh... ¿Y Fundescam Qué actividad tenía que, en fin, a quién contrataba?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Hacia cursos hacía seminarios, hacía conferencias, publicaba libros, hacía reuniones de estudio, actos sectoriales de estudio.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Que conozca usted, ¿Fundescam tuvo alguna, pagó alguna campaña electoral o algún gasto electoral del Partido Popular de Madrid?
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: No.
LETRADO_ACUSADOR_PABLO_NIETO: Ninguna pregunta más señoría. Gracias.
PRESIDENTE: Entonces, yo creo que ya hemos terminado, con lo cual terminamos no solamente con su testimonio. Muchas gracias. Se puede usted retirar ya. Muchas gracias. y... acompañe al testigo. Y vamos a cerrar también la sesión de hoy.
TESTIGO_GARCÍA_ESCUDERO: Buenos días.
PRESIDENTE: Buenos días. Vamos a cerrar. Como digo, cerramos la sesión de hoy y nos tomamos un mes de vacaciones, con lo cual hasta el día cuatro de septiembre no tenemos que venir por aquí. Yo voy a aprovechar para pedir algo, aunque estemos algo que ya he apuntado en otra ocasión. Ahora hay más gente y creo que el que no lo sepa pues puede ir tomando nota en relación con que a la vuelta de vacaciones vamos a terminar el juicio.
PRESIDENTE: Esperemos que terminarlo en el mes de septiembre y que, a la hora de presentar sus conclusiones, el consejo que les pedí de si van mediante una especie de instructor o minuta como se decía anteriormente, puntualizando o haciendo un apunte de cuáles son los puntos más fundamentales en que cada cual base sus conclusiones, y por supuesto los informes. Eso ayudaría bastante a la Sala a la hora de poner sentencia que nosotros estamos pensando que hay que empezar a pensar a veces en la sentencia.
PRESIDENTE: Así que dicho esto, les agradezco. En fin, las sesiones hasta ahora y el cuatro de septiembre nos vemos. Levantamos la sesión.
INFO: [ESCUDO]